Celia Andreu-Sánchez y Miguel Ángel Martín-Pascual publican un artículo en Scientific Reports, del grupo Nature

cientificreport
Los investigadores Celia Andreu-Sánchez y Miguel Ángel Martín-Pascual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con la colaboración de los investigadores Agnès Gruart y José María Delgado-García de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, descubren que el montaje audiovisual afecta a la frecuencia de parpadeo de los espectadores.

20/02/2017



La investigación, liderada por la profesora Celia Andreu-Sánchez, también concluye que los profesionales del audiovisual parpadean menos que el resto de espectadores.

La investigación, publicada bajo el título "Eyeblink rate watching clasical Hollywood and post-classical MTV editing styles, in media and non-media profesionales" en la revista Nature Scientific Reports, muestra como un montaje según el estilo MTV (asociado a la realización de videoclips), inhibe la frecuencia de parpadeo de los espectadores, ante estilos de edición más convencionales como el plano secuencia o el estilo de edición de las películas clásicas de Hollywood.

Por otra parte, se han comparado las diferencias perceptivas entre los profesionales del audiovisual, como los montadores, y los no profesionales del medio. Según las conclusiones de la investigación, la profesionalización audiovisual modifica el comportamiento perceptivo. Esta investigación contó con la participación voluntaria de más de 50 profesionales de RTVE.

Scientific Reports es la revista multidisciplinar del grupo Nature. Publican investigación científica primaria de todas las áreas de las ciencias. El factor de impacto a 5 años de Scientific Reports es de 5.525.

Andreu-Sánchez, C., Martín-Pascual, M. A., Gruart, A., and Delgado-García, J. M. Eyeblink rate watching clasical Hollywood and post-classical MTV editing styles, in media and non-media profesionales. Scientific Reports, 7: 43267. Doi: 10.1038 / srep3267

www.nature.com/articles/srep43267