Pau Garcia Sanchez, seleccionado por la fundación ExE

El alumno del grado de Relaciones Internacionales Pau Garcia Sanchez ha sido seleccionado para cursar el máster de secundaria por la fundación Empieza por Educar (ExE). Con la beca, podrá estudiar dos años y realizar un período de prácticas en centros educativos con el objetivo de conseguir la igualdad de oportunidades entre jóvenes.
12/04/2023
¿Quién es Pau Garcia Sanchez?
Soy Pau Garcia Sanchez y estudio el último curso del grado de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología.
Siempre he estado muy relacionado con la formación en el ocio, he sido monitor de inglés, de madriguera y de skateboarding durante muchos años y lo relaciono mucho con el tema de la educación. Enseñar una práctica deportiva de la mejor forma posible también es introducir elementos pedagógicos.
He participado en varios colectivos: la madriguera, la asamblea de jóvenes del pueblo, modelos de Naciones Unidas de la UAB (UABMUN) y he colaborado con UNANIMUN.
¿A qué quieres dedicarte?
Estoy muy interesado en la educación. Es verdad que ser profesor es ser muy directo porque todo lo que haces se aplica a un aula con alumnos, pero es el paso previo a mi objetivo final: trabajar por el departamento de educación haciendo análisis de políticas públicas de educación. Sin embargo, creo que el trabajo en el aula es superimportante para analizar más directamente al alumnado. Después, me gustaría ir a unos máximos y en vez de involucrar a 30 alumnos hacerlo con 10.000. Idealmente, éste es el objetivo.
¿En qué consiste el programa Empieza por Educar?
Definiría Empieza por Educar como un programa que remarca el hecho de querer luchar contra la desigualdad educativa, es decir, muy a favor de conseguir la igualdad de oportunidades entre los jóvenes.
¿Qué beca has obtenido?
He ganado un programa formativo de la fundación de dos años. Existen diversas modalidades. En mi caso, al no tener el máster del profesorado, aparte de hacerme formaciones docentes y un mentoraje, me ayudan con la subvención del máster del profesorado. Aún no sé el centro, pero lo cursaré en una universidad a distancia.
Tendré un acompañamiento continuo por un tutor que me acompañará en estos dos años mientras yo estoy haciendo el máster y las prácticas en un centro educativo de alta complejidad, con jóvenes de clase socioeconómica baja y diversidad étnica.
Asimismo, recibo formaciones de otros profesionales en el ámbito de la educación que se suman a este programa. Además, en verano se realiza un campus de un mes en Madrid donde recibir más formaciones y realizaremos prácticas en centros educativos.
La beca, aunque subvenciona el máster, requiere esfuerzo y apoyo económico de la familia porque apenas hay tiempo en compaginarlo con un trabajo.
"Espero poder conectar con mucha gente relacionada con el ámbito educativo".
¿Cómo ha sido el proceso de selección?
Conocí el programa a través de una noticia en la web de la facultad e hice un registro. Una vez hecha la solicitud, pasas el primer cribado, que se basa en cumplir unos requisitos mínimos. A continuación, debes realizar un simulacro de una clase de seis minutos.
En mi caso, imaginé como si estuviéramos en una clase de geografía de tercero de ESO e introduje las instituciones de Naciones Unidas.
A partir de ahí, si pasas de fase, realizas un pequeño test y unas entrevistas finales.
"Conocí el programa a través de una noticia en la web de la facultad".
¿Qué te motivó para apuntarte?
Me motivan herramientas que da el programa para desarrollarse como profesional. Estoy a punto de terminar el grado y aunque ves varias salidas profesionales, quieres complementar el grado con algo más práctico. Vi que ir hacia el máster del profesorado era una buena salida.
La Facultat de Ciències Polítiques i de Sociologia también tiene un máster que me interesa mucho y quizás lo haré cuando acabe el de profesorado. El de la UAB se llama University Master's Degree in GLOBED - Erasmus Mundus in Education Policies for Global Development.
Además, es un programa que, a pesar del exigente cribado, posibilita la selección de alumnos aunque no hayan terminado el grado y aunque no hayas estudiado algo relacionado con educación.
Lo importante es tu voluntad de cambio social, que vean que luchas a favor de la igualdad educativa. Aunque no sea directamente desde la educación, por ejemplo, participando en colectivos sociales.
¿Por qué crees que es importante generar cambios educativos?
Creo que es muy relevante generar cambios educativos porque la sociedad avanza y el sistema educativo debe saber acompañarse. Evidentemente, debe formarse como se ha hecho toda la vida, pero introduciendo pequeños cambios para que los jóvenes puedan tener un acompañamiento más familiar y sentir que lo que hacen tiene sentido. Es necesario innovar para atraer el interés de los jóvenes. Sin embargo, ya se han realizado cambios.
¿Qué cambios se han realizado en los últimos años?
No lo he analizado demasiado, pero sí que ha habido cambios. Se han introducido asignaturas nuevas, más específicas, han cambiado el currículum, etc.
Soy defensor de que el mundo avance hacia una tecnología "x" pero es importante mantenernos firmes en las asignaturas prácticas. No es necesario ir siempre hacia la tecnología. Por ejemplo, asignaturas como filosofía nunca las sacaría. Pero, evidentemente, hay que cambiar la forma de enseñarla para que los niños se peguen.
¿Qué esperas de tu beca?
Formarme como docente en el ámbito educativo. Espero poder conectar con mucha gente relacionada con el ámbito educativo. Existe una red de alumnos y me hace ilusión participar en un futuro en esta red. Así, puedes contactar con personas con los mismos objetivos. También es muy interesante hacer el mismo programa con personas que vienen de grados diferentes. Por tener la beca puedes haber cursado cualquier grado y esto ayuda a ser diverso y transversal.