Formación gratuita sobre mutilación genital femenina
Detalles del evento
- Inicio: 10 feb 2024 09:45
- Final: 10 feb 2024 15:00
El 10 de febrero se llevará a cabo esta formación para jóvenes de entre 15 y 30 años, organizada en el marco del proyecto CHAT Plus - Changing Attitude Plus (https://www.chatagainstfgm.eu/). Desde una perspectiva de género interseccional y antirracista, se brindará a los jóvenes participantes conocimientos sobre la mutilación genital femenina que puedan fortalecer sus capacidades y así dar continuidad a su activismo para provocar un cambio de actitudes sobre esta práctica dentro y fuera de las comunidades afectadas.
Esta formación es la primera parte del proyecto CHAT Plus - Changing Attitude Plus (https://www.chatagainstfgm.eu/), cuyo objetivo principal es prevenir la Mutilación Genital Femenina (MGF) en Europa a través de la formación y capacitación de la juventud para que se conviertan en grupo de activistas que protagonicen y ejecuten una campaña de comunicación sobre la prevención de la mutilación genital femenina (MGF).
Para este día se contará con dos ponentes especialistas y conocedoras de primera mano de la mutilación genital femenina:
• Nogay Ndiaye Mir, activista feminista y docente catalana, defensora de los derechos laborales de los temporeros y activista contra la segregación escolar y la mutilación genital femenina.
• Amal Hussein, Graduada en Ciencias Políticas y Gestión Pública, actualmente estudiante del Máster de Derechos Humanos, Democracia y Globalización. En el ámbito profesional tiene experiencia en materia de incidencia social y política con enfoque en derechos humanos; concretamente en la protección internacional y la erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Ahora forma parte del equipo de Espai Afro donde trabaja en la gestión cultural con enfoque antirracista.
La formación se llevará a cabo en dos sesiones muy dinámicas de hora y media cada una en la ciudad de Vic (Centro cívico Can Pau Raba), con la colaboración del Ayuntamiento de Vic, donde se tendrá la oportunidad de recibir formación de mano de quienes más saben sobre una práctica que pone en peligro la vida de millones de niñas y mujeres en el mundo.
Confirmar asistencia a fundacion.wassu@uab.cat.