Curso de preparación para procesos de selección de la Unión Europea y organismos internacionales
Este curso está dirigido prioritariamente a estudiantes de últimos cursos y alumni de la UAB con interés por conocer las oportunidades de prácticas y trabajo en instituciones y agencias de la Unión Europea y otras organizaciones internacionales, y también por entrenarse para sus procesos de selección. Se replican en el aula las diferentes pruebas a superar, combinando aprendizajes teóricos con la adquisición de habilidades organizativas, analíticas y comunicativas.
Dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para superar las distintas fases de los procesos de selección, informando de los requisitos de acceso, de las fases y de las convocatorias, con el fin de llevar a cabo un entrenamiento práctico y realista de las pruebas de selección, adaptado de manera individual al perfil profesional y académico de cada estudiante.
- Concursos y ofertas de empleo en las instituciones y agencias de la Unión Europea.
- Ofertas de empleo en la Organización de las Naciones Unidas y sus agenciasinternacionales.
- Ofertas de empleo de organizaciones internacionales de carácter europeo y de otroscontinentes.
- Ofertas de empleo de las principales ONG del Tercer Sector con presencia internacional.
Sesión 1: 07/03/2026. Presencial
Empleabilidad y salidas profesionales en organizaciones internacionales
- La función pública internacional.
- Oportunidades laborales en las instituciones y agencias de Naciones Unidas.
- Ocupabilidad en la Unión Europea
- Otras salidas profesionales de ámbito internacional.
Taller de motivación para trabajar en asuntos internacionales: Claves para la redacción de las cartas de solicitud y del CV EUROPASS
Sesión 2: 14/03/2026. Campus Virtual
Procesos de selección en entornos internacionales
- Agencias internacionales de contratación de personal.
- Convocatorias y oportunidades de empleabilidad internacional.
- Ofertas profesionales en el tercer sector
- Principales pruebas de selección internacional.
Taller de preparación de los test psicométricos verbal, numérico y abstracto de los procesos de selección de EPSO.
Sesión 3: 21/03/2026. Presencial
Competencias y habilidades para la empleabilidad internacional I
- El liderazgo global: del autoconocimiento a la responsabilidad personal
- La resiliencia en entornos internacionales
- El trabajo en equipo en instituciones internacionales
Taller de mindfulness. La gestión del estrés en entornos internacionales
Sesión 4: 28/03/2026. Campus Virtual
Competencias y habilidades para la empleabilidad internacional III
- La comunicación oral: claves para la oratoria y la exposición oral
- Principales elementos de la comunicación no verbal: protocolo y dresscode en procesos de selección internacionales.
- La comunicación asertiva: herramientas para una comunicación estratégica
Simulacro práctico de prueba de presentaciones orales en procesos internacionales.
Sesión 5: 11/04/2026. Presencial
Competencias y habilidades para la empleabilidad internacional II
- La competencia analítica: claves para el fomento de la capacidad crítica constructiva
- La comunicación escrita: claves para la redacción de los informes institucionales internacionales.
- Taller de organización documental
Taller de terminología en inglés y francés para procesos de selección internacional. Simulacro prueba escrita I.
Sesión 6: 18/04/2026. Presencial
Aplicación de competencias y habilidades en procesos de selección internacional.
Simulacros de las principales pruebas.
- Simulacro de ejercicio escrito II en inglés, francés o alemán evaluado por personas evaluadoras externas. Estudio de casos.
- Simulacros de entrevistas basadas en competencias en procesos internacionales de selección.
Clausura institucional del curso.
Sesión 7: 25/04/2026. Campus Virtual
Sesiones individualizadas de orientación laboral en entornos internacionales.
- Entrega del informe de rendimiento académico (con las valoraciones y correcciones del CV, la carta de motivación, ambos estudios de casos y la dinámica de grupo).
- Asesoramiento individualizado sobre aquellas competencias y habilidades organizativas, interpersonales, sociales y comunicativas a desarrollar e integrar para la óptima preparación de cada etapa de los distintos procesos de selección internacionales.
El curso tiene un enfoque práctico e integral con ejercicios y test específicos, simulacros de pruebas, dinámicas de grupo, materiales audiovisuales y una interacción y participación continuadas de las personas asistentes.
Durante todo el curso, el ritmo de trabajo es intenso y constante, tanto en las sesiones de clase como en el trabajo individual que el alumnado debe realizar fuera del horario lectivo. Requiere dedicación para practicar y entregar, dentro de plazos concretos, los distintos ejercicios, simulacros y pruebas que se llevan a cabo.
Finalmente, se completa con una sesión individualizada para entregar el informe personalizado sobre su rendimiento y los resultados de las diferentes pruebas y simulacros, así como para asesorar a cada estudiante sobre aquellos elementos y competencias que debe estimular, mejorar o integrar para tener éxito en los procesos de selección.
Objectivos específicos
- Dar a conocer los mecanismos y procesos de selección existentes en la Unión Europea y en otros Organismos Internacionales.
- Capacitar a las personas asistentes con las herramientas y los materiales necesarios para una óptima preparación e integración de las competencias que se evalúan.
- Contribuir al crecimiento profesional y personal de las personas estudiantes o graduadas de la UAB.
Competencias específicas
- Conocer la estructura y funcionamiento de las diferentes vacantes y procesos de selección internacionales y europeos existentes.
- Conocer los mecanismos para identificar las ofertas de empleo y las claves para el desarrollo profesional en los contextos laborales internacionales.
- Formarse en las habilidades y conocimientos necesarios para superar los diferentes procesos de selección.
- Formación, preparación y orientación laboral a personas con vocación de desarrollarse profesionalmente en el seno de las Instituciones Europeas y Organismos Internacionales.
Competencias transversales
Fomentar el desarrollo y la integración de un conjunto de competencias psicológicas, organizativas, comunicativas e interpersonales aplicables a diferentes contextos laborales internacionales.
José Díaz Lafuente. Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Subdirector del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la UCM y director del grupo de investigación “Unión Europea y Relaciones Internacionales (EURINT)” de la misma universidad. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad de Valencia. Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Diplomáticos por el Colegio de Europa y máster en Estudios de la Unión Europea por la UNED.
Entre más de cuarenta publicaciones, destacan los libros “El compliment de la Comissió Europea amb la ciutadania” (Marcial Pons, 2019) y “Montblanc: recursos educatius sobre la Unió Europea” (Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2016).
Ha trabajado como asesor político en el Parlamento Europeo y como cooperante internacional y evaluador de proyectos en India y Etiopía. Actualmente colabora con el programa del Consejo de Europa de educación en derechos humanos para profesionales del Derecho y forma parte del panel de expertos del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación del Ministerio de Educación.
Ha impartido formación para la preparación de oposiciones y procesos de selección de la UE y de otras organizaciones internacionales en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, en la Escuela de Gobierno de la UCM, en la Universidad de Valencia, en la Universidad Jaume I y en la Universidad de Santiago de Compostela, entre otras.
Participarán como docentes expertos en el curso:
- Oriol Costa Fernández: Profesor del Área de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internaciones.
- Cuatro personas funcionarias de diferentes instituciones de la UE y organismos internacionales.
- Fecha de inicio: 07/03/2026
- Fecha de finalización: 25/04/2026
- Horario: sábados 7, 14, 21 y 28 de marzo, y 11, 18 y 25 de abril, de 9 a 14 h. El sábado 18 de abril se acordará con cada estudiante el horario específico de la tutoría individual.
- Modalidad: formato híbrido. Se combinan sesiones presenciales y sesiones online, siempre en sábados por la mañana.
- Sesiones presenciales en la Escuela de Postgrado de la UAB: Serán los días 07/03/2026, 21/03/2026, 11/04/2026 y 18/04/2026. El resto será en línea a través del Campus Virtual.
El curso tendrá un mínimo de 19 alumnos y un máximo de 23. Se reservará el 85% de las plazas para estudiantes, graduadas o licenciadas de la UAB.
Acceso y admisión
El calendario de inscripción y matrícula es el siguiente:
- Periodo de inscripción: 15/09/2025 a 16/02/2026
- Comunicación de admisiones: 17/02/2026
- Matrícula y pago: 17/02/2026 a 27/02/2026
Documentación requerida para la inscripción
- DNI, NIE o pasaporte vigente.
- CV, preferiblemente en formato Europass.
- Carta de motivación en la que se expliciten los intereses y la motivación de la persona en la realización de este curso.
- Expediente académico en el caso de las personas estudiantes de Máster y Doctorado que no hayan cursado los estudios en la UAB.
- Resolución del ministerio de Educación, Cultura y Formación Profesional, de Becas de carácter general para el curso 2024-2025, en el caso de las personas que deseen optar a las plazas con beca.
- Es necesario adjuntar esta documentación en el momento de la inscripción al curso a través del formulario web de la Escuela de Formación Permanente.
Es necesario adjuntar esta documentación en el momento de la inscripción al curso a través del formulario.
Asignación de plazas
En el caso de superar la demanda de plazas, se aplicarán los siguientes criterios a la hora de asignarlas:
- Se asignarán a las personas Alumni UAB y al alumnado de Máster y de Doctorado de cualquier especialidad de la UAB.
- En caso necesario, se priorizarán las personas Alumni UAB y el alumnado de Máster y de Doctorado de las Facultades de Traducción e Interpretación, Economía, Ciencias Políticas y Sociología, Ciencias de la Comunicación y Derecho, por tratarse de titulaciones especialmente relacionadas con organismos internacionales.
- En caso de que sea necesario, se priorizarán las personas Alumni UAB y el alumnado de Máster y de Doctorado de las Facultades de Traducción e Interpretación, Economía, Ciencias Políticas y Sociología, Ciencias de la Comunicación y Derecho según la nota resultante del baremo del expediente académico del Grado que hayan cursado (en caso de que no hayan cursado el Grado en la UAB, será necesario adjuntar escaneado el expediente académico en el formulario de solicitud).
- En el caso de que queden plazas vacantes después de aplicar los criterios anteriores, se asignarán el resto de plazas con los siguientes criterios:
- Alumni UAB y alumnado de Máster y Doctorado de los centros de la UAB no incluidos en el criterio segundo.
- Alumnado de Grado de otros estudios de la UAB no priorizados.
- Alumni y estudiantes de otras Universidades.
- 200 €: personas estudiantes y graduadas de la UAB.
- 104 €: 3 personas estudiantes o graduadas de la UAB, por orden de preinscripción y admisión, que sean becarias MECD del Curso 2024-2025 y que lo acrediten.
- 300 €: alumnado y personas graduadas de otras universidades.
El día 17/02/2026 se comunicarán las personas admitidas, que podrán realizar la matrícula y el pago hasta el 27/02/2026.
El próximo 10 de febrero tendrá lugar la sesión informativa "Prácticas y empleo en las instituciones europeas y organismos internacionales". Será a las 13.00 h en la Sala de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología.
El profesor y experto José Díaz Lafuente aportará una visión global de las oportunidades existentes y las competencias profesionales más valoradas.
Además, se darán a conocer los recursos informativos que el Servicio de Empleabilidad de la UAB pone a disposición del alumnado en este ámbito y se presentará el embajadora UNICAT de la UAB, encargada de hacer difusión en el Campus de las oportunidades profesionales en instituciones europeas.
Las personas que no dispongan de un perfil en la aplicación, pueden realizar una "Alta parcial" de forma rápida y sencilla.
- Resultados de la encuesta de satisfaccion de la décima edición (2025).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la novena edición (2024).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la octava edición (2023).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la séptima edición (2022).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la sexta edición (2021).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la quinta edición (2020).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la tercera y la cuarta edición (2018 y 2019).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la segunda edición (2017).
- Resultados de la encuesta de satisfacción de la primera edición (2016).