"Los estudios de Turismo UAB fueron pioneros, con un contenido académico muy vinculado a la realidad del mundo laboral."
Entrevistamos a la Alumni UAB del grado en Turismo, Marta Alamany, miembro de una de las primeras promociones de este estudio en la Escola FUAB Formació. Actualmente dirige el Hotel Catalonia Magdalenes y nos explica cómo ha evolucionado su trayectoria profesional desde que finalizó sus estudios.
26/11/2025
Marta Alamany, exalumna de una de las primeras promociones de Turismo en la UAB y actual directora del Hotel Catalonia Magdalenes, nos comparte cómo vivió su etapa universitaria, la experiencia que obtuvo de la formación recibida en Turismo y Dirección Hotelera - Escola FUAB Formació (EUTDH) y cómo le ha servido en su trayectoria profesional.
- ¿Cómo ha influido la formación en Turismo y Dirección Hotelera en tu carrera profesional actual?
Un punto fuerte que detecté en la universidad y que he podido confirmar en el entorno laboral es que contábamos con un hotel al lado de las aulas. Los profesionales solemos quejarnos del gap que suele haber entre las facultades y la realidad del mundo laboral, y considero que los estudios de Turismo UAB fueron pioneros al proporcionar un contenido académico muy vinculado con lo que posteriormente nos encontraríamos en el ámbito profesional, haciéndonos conscientes de que nos estábamos preparando para trabajar en servicios. Ese sentimiento de hospitalidad que vivimos en las aulas me ha acompañado siempre.
- ¿Cuáles son las responsabilidades diarias que tienes como directora del Hotel Catalonia Magdalenes?
El trabajo como directora consiste en facilitar el día a día para que los empleados den lo mejor de sí mismos y puedan ofrecer una experiencia excelente a los clientes. Paso por las diferentes áreas operativas para detectar cómo reinventarnos, cómo sorprender al cliente y cómo mejorar. Desde la dirección soluciono los problemas graves; en cuanto a los leves, lo que intento es preparar el camino para que el equipo pueda resolverlos.
Ningún día es igual; quizá pienses que pasarás más tiempo en un departamento u otro, pero siempre cambia. Lo que intento es acompañar al equipo, compartir e integrar el servicio de hospitalidad.
-
¿Qué retos has tenido que afrontar en tu rol de liderazgo? ¿Cómo te han ayudado a gestionarlos las competencias adquiridas en la Escola FUAB Formació?
En el momento en que fui escalando y llegué a la posición directiva, me encontré con estructuras muy rígidas con las que no me identificaba. Creía que tendría que empezar de nuevo desde cero, pero no era así: siempre se empieza desde la experiencia. Fue un punto de inflexión importante, ya que alcanzaba mi primer logro y confiaron en mí para poder hacerlo a mi manera, desde la inteligencia emocional.
Un básico indispensable para el liderazgo es la comunicación. Siempre hablo de la comunicación FairPlay, aquella que pone el foco en la escucha mucho más que en la palabra. En la carrera de Turismo aprendí mucho a escuchar, a ponerme en el lugar de los demás, a valorar el sentimiento de equipo, el valor de la hospitalidad, la pertenencia y el reconocimiento. También desarrollé la capacidad analítica, el pensamiento crítico y la curiosidad por saber y conocer más, para poder transformarnos.
-
Hoy en día, el sector del turismo ha evolucionado y requiere profesionales polivalentes, innovadores y sostenibles. ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo crees que los nuevos profesionales del sector hotelero deben afrontar esta realidad? ¿Cómo trabajas siguiendo esta línea?
Me veréis poco hablando de la inteligencia artificial (IA); hablo más de la inteligencia relacional, que considero básica e indispensable. No podemos olvidar que todo ha evolucionado mucho y que disponemos de herramientas que nos permiten avanzar más rápido, pero valoro más la curiosidad por aprender, por retarnos, por soltar creencias limitantes y adoptarlas como herramientas que nos ayudan en los procesos.
El profesional debe tener la vocación de estar en relación con las personas, en constante transformación y dispuesto a reinventarse, formándose continuamente. Los ciclos son como péndulos: vamos a un extremo y luego volvemos, y pienso que ahora nos encontramos en la era del pensamiento y del conocimiento. Nos hemos digitalizado tanto que a veces olvidamos las relaciones. Lo que siempre pido es que creamos en esta vocación tan gratificante que tiene el sector para servir a las personas, no solo de nuestro país, sino de todo el mundo.
-
¿Qué consejos darías a los estudiantes que quieren seguir una carrera profesional en el sector turístico y hotelero?
Participar en un sector que se dedica a las personas y para las personas, para mí, es la mejor profesión del mundo. Una gran oportunidad para relacionarse con el cliente, conocer nuevas culturas y crecer profesionalmente. Con esfuerzo, dedicación, implicación, ganas de aprender y conocer, y muchas horas de trabajo, lo que yo he conseguido está al alcance de quien aspire a lograrlo.
- ¿Por qué recomendarías estudiar el grado en Turismo/Dirección Hotelera en la UAB?
Los estudios ofrecen la posibilidad de desarrollar no solo un conocimiento técnico, sino integral. Estás muy cerca del hotel; el claustro es muy interesante, gran parte de los docentes están vinculados al sector, han estado o están en activo, de manera que también aportan una perspectiva experiencial, ofreciendo consejos y pautas para el futuro. Si tuviera que volver a estudiar, volvería a hacerlo en la carrera de Turismo de la UAB.
Noticias relacionadas