
Consejos de salud y prevención: Conoce tu espalda, parte 1

Como segundo tema de la nueva sección mensual de consejos de salud y prevención, el equipo de Prevención de Riesgos Laborales de la Corporación ha preparado un dosier, dividido en entregas mensuales, para conocer y cuidar la espalda, en colaboración con Egarsat.
07/02/2024
Las causas más habituales del dolor de espalda, que acostumbra a afectar a la mayoría de la población mayor de 40 años, son los traumatismos, los procesos evolutivos, la vida sedentaria y los hábitos posturales perjudiciales.
La primera entrega de la serie Conoce tu espalda tiene como objetivo aportar conocimientos sobre su funcionamiento y sobre las causas más frecuentes que generan dolor, para prevenir trastornos musculoesqueléticos.
La columna vertebral
La espalda se compone de vértebras, discos invertebrales, ligamentos, músculos, la médula espinal, los nervios y el sistema vascular.
Las cuatro funciones de la columna vertebral son:
- la movilidad, gracias a la acción de la musculatura
- la carga, como apoyo del esqueleto y del cráneo
- la protección de la médula espinal
- el anclaje de ligamentos, músculos y vísceras.
En este video podéis ampliar esta información.
El dolor de espalda
Notar una sensación de hormigueo o de pinzamiento, no poder mover o usar adecuadamente las extremidades, o sentir que el dolor se irradia hacia ellas son los síntomas más comunes del dolor de espalda y los que nos ayudan a identificar que hay que tomar medidas.
Hay una serie de factores de riesgo que se deben conocer y tener en cuenta para evitar la aparición del dolor de espalda, o minimizarlo una vez ha hecho acto de presencia. Estos factores van vinculados a aspectos individuales, psicosociales, laborales y organizacionales.
Factores de riesgo individuales |
Factores de riesgo psicosociales |
Factores de riesgo laborales |
Factores de riesgo organizacionales |
---|---|---|---|
|
Somatización de problemas psicosociales:
|
|
|
Para saber más sobre el dolor, cuál es su función y cómo se percibe, consultad este vídeo.
Recomendaciones para prevenir lesiones a las espaldas
Mantener una vida activa es esencial para la prevención de dolores de espalda, y un elemento indispensable para hacerlo es llevar a cabo actividad física de forma regular y adaptada al estado físico de cada cual, entendiendo por actividad física cualquier movimiento corporal que implique un consumo de energía: desde deportes de todo tipo a andar o bailar.
La actividad física, así como adoptar hábitos de vida saludable para mejorar la salud psicosocial, permite prevenir dolencias de los sistemas cardiovascular y musculoesquelético.
Sesiones de actividad física
Los trabajadores y trabajadoras de la Corporación tienen a su disposición sesiones de actividad física, a cargo de un profesional de la fisioterapia, que incluyen ejercicios de estiramiento, entrenamiento de fuerza y corrección postural.
Podéis consultar en este enlace los lugares, días y horarios de las sesiones. Para participar, enviad un correo a prevencio.fuab@uab.cat.
Noticias relacionadas

