Victoria Reyes-García, recibe un ERC Consolidator Grant
La investigadora ICREA en el ICTA-UAB, Victoria Reyes-García, ha recibido una ayuda Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para desarrollar un proyecto que quiere aportar información del conocimiento local a la investigación del cambio climático.

La investigadora ICREA en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), Victoria Reyes- García, recibirá una de las ayudas para llevar a cabo el proyecto "Indicadores locales de los impactos del cambio climático. La contribución del conocimiento local en la investigación sobre cambio climático (LICCI)".
En la búsqueda para comprender mejor los impactos locales del cambio climático en los sistemas físicos, biológicos y socioeconómicos y cómo se perciben localmente, los científicos deben hacer frente a la escasez de datos fundamentados, lo que ha resultado en una llamada a explorar nuevas fuentes de datos. Las personas con una larga historia de interacción con el medio ambiente han desarrollado complejos sistemas de conocimiento que les permiten detectar los impactos locales de la variabilidad climática, pero estos conocimientos están ausentes en la investigación sobre cambio climático y foros de políticas. Victoria Reyes-García aportará información del conocimiento local en la investigación climática proporcionando datos sobre los impactos locales del cambio climático en los sistemas físicos (por ejemplo, glaciares contraídos) y biológicos (cambios fenológicos) y en las percepciones de los impactos del cambio climático en los sistemas socioeconómicos (fracaso de cultivos debido a cambios en los patrones de lluvia) y probando hipótesis sobre la distribución espacial, socioeconómica y demográfica global de los indicadores de impactos del cambio climático local.
La investigación durará cinco años. Durante una primera fase de 18 meses formará un equipo que desarrollará e implementará un protocolo de recopilación de datos y diseñará una plataforma web en la que los ciudadanos puedan ingresar información sobre los indicadores de impactos del cambio climático local. Durante los dos años siguientes de recopilación de datos, se capacitará a 40 estudiantes de doctorado externos para que recopilen los datos del proyecto en regiones deficientes en datos y difundan la plataforma. Durante los últimos 18 meses, en la fase de Análisis, el equipo central probará hipótesis relacionadas con la distribución espacial, socioeconómica y demográfica de los indicadores de impactos del cambio climático local. Este proyecto llenará vacíos teóricos y espaciales en la investigación de impactos del cambio climático. También mejorará la capacidad local para responder a los impactos del cambio climático y ayudará a salvar las diferencias epistemológicas entre los sistemas de conocimiento locales y científicos.
Las subvenciones de consolidación del ERC se otorgan a investigadores de alto nivel de cualquier nacionalidad y edad con un mínimo de experiencia de siete años y un máximo de doce una vez doctorados, y con un historial científico prometedor. Es necesario que lleven a cabo su labor en centros de investigación de algún Estado miembro de la UE o de alguno de los países asociados. La subvención, de un máximo de 2 millones de euros, se concede por un máximo de cinco años.
Los investigadores destacados llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de Europa, la mayoría de ellos en Reino Unido (60 becas), Alemania (56), Francia (38), los Países Bajos (25) y España (13). En esta convocatoria, han recibido financiación investigadores de 39 nacionalidades, incluidos alemanes (55 becas), italianos (33), franceses (32) y británicos (31). Los proyectos de investigación abarcan una amplia gama de temas en ciencias físicas e ingenierías, ciencias de la vida y ciencias sociales y humanidades.
En esta convocatoria el ERC ha evaluado 2.538 propuestas de investigación, de las que se financiará el 13%. El treinta y dos por ciento de las subvenciones se concedió a mujeres solicitantes. Se estima que habrá 2.000 puestos de trabajo para postdoctorados, estudiantes de doctorado y otro personal que trabaja en los equipos de investigación de los beneficiarios.