Se define un marco conceptual sobre las competencias del pensamiento crítico y el compromiso ético en la Universidad
En un documento realizado por un grupo de docentes de la UAB y la Fundación Autónoma Solidaria se define un marco conceptual para el diseño de herramientas y recursos de las competencias del pensamiento crítico y el compromiso ético para la práctica docente universitaria.

Fruto del primer año de trabajo de este grupo, se ha presentado "El pensamiento crítico y el compromiso ético como competencias transversales en la enseñanza universitaria" (Disponible en catalán). El documento se centra en la reflexión y definición de un marco conceptual compartido que oriente el diseño de herramientas y recursos para la práctica docente universitaria.
El escrito cuenta con una parte más teórica y conceptual, donde se destacan los principales elementos a considerar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un pensamiento crítico y compromiso ético; y la aportación de diferentes actividades de aprendizaje para fomentar estas dos competencias, como podrían ser:
- Lectura crítica de textos
- Debate
- Análisis de dilemas, polémicas, planteamiento de escenarios
- Estudio de casos
- Diarios reflexivos y elaboración de otros textos reflexivos
- Juego de rol
Autoría informe
La coordinación de la publicación la han llevado a cabo Carme Ruiz y Silvia Puente y el grupo está compuesto por: Ingrid Agud, Josep M. Basart, Asunción Blanco, Carme Casablanca, Mar Garcia, Anna Marbà, Núria Marzo, Montserrat Montaña, Montserrat Mor-Mur, Reyes Pla, Maria Prat, Sandra Olaya y Xavier Verge. Además, Edgar Quilabert ha participado en el marco de una beca de colaboración.
Proyecto ESDU
El proyecto "Educación para el Desarrollo en la Universidad" (ESDU) es una iniciativa de la FAS para la promoción específica y transversal de las perspectivas de la EpD en el ámbito formal universitario. Quiere potenciar el papel de la universidad en la generación de conocimiento crítico y en la conformación de una ciudadanía activa y comprometida ante la transformación de las desigualdades a escala local - global.