Sant Pau - Campus Salud Barcelona ingresa en la organización de institutos europeos del cáncer
Sant Pau – Campus Salut Barcelona ha entrado como miembro de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (Organisation of European Cancer Institutes, OECI) una vez presentada su candidatura a la asamblea anual de la entidad en Atenas (Grecia) y tras ser admitido por el jurado de la institución. La admisión como miembro de la OECI es un paso imprescindible para la futura acreditación como centro de cáncer integral (comprehensive cancer center).

La OECI es una entidad sin ánimo de lucro con más de 50 años de trayectoria actualmente integrada por una red de más de 120 miembros, entre ellos algunos de los centros integrales de cáncer europeos más prestigiosos, como el Instituto Karolinska (Suecia).
"Ser miembro de esta organización es un paso adelante para situar Sant Pau – Campus Salut Barcelona entre algunas de las entidades de referencia y a la vanguardia de la atención integral del cáncer", explica el Dr. Adrià Comella, director del Hospital de Sant Pau, "y también para poner de relieve nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la atención de los pacientes oncológicos y de sus familias así como la labor que llevan a cabo los diferentes profesionales del Campus". Concretamente, forman parte del Campus Salud Barcelona el Hospital de Sant Pau, el Instituto de Investigación Sant Pau, la Fundación Puigvert, el Centro Kālida Sant Pau y la Universtat Autònoma de Barcelona.
Proceso de autoevaluación antes de iniciar una auditoría altamente exigente
El Campus inicia un proceso de autoevaluación para conseguir su acreditación como centro de cáncer integral en base a una serie de criterios específicos que la OECI establece en diversos ámbitos: desde un modelo de gobernanza claro hasta la organización de sistemas de calidad, la participación y empoderamiento de los pacientes, la gestión multidisciplinar, la prevención y la detección precoz del cáncer, la provisión directa de una amplia gama de diagnósticos y tratamientos de alta calidad, investigación y docencia y formación continuada en oncología.
Posteriormente, se llevará a cabo la evaluación externa por parte de la OECI, que exige cumplir 85 estándares y 343 subestándares, tanto cualitativos como cuantitativos, de atención integrada multidisciplinar del cáncer y de investigación.
Sant Pau – Campus Salud Barcelona: aspectos diferenciales para un abordaje integral
Asistencia, investigación, docencia, innovación y humanismo: Sant Pau – Campus Salut Barcelona es un centro que aglutina 5 ámbitos de actividad para ofrecer una atención de máxima calidad.
En asistencia, el Hospital de Sant Pau es una institución hospitalaria decana en el Estado con instalaciones punteras, vocación para innovar y capacidad de crecimiento que vela por conseguir los mejores resultados de salud con la mejor experiencia de paciente y aportando de forma relevante al avance de la medicina. En este sentido, y concretamente en el ámbito oncológico, destaca la alianza estratégica con la Fundació Puigvert, el único hospital del Estado español acreditado como centro de excelencia europeo en cáncer de próstata (EPCCE, por sus siglas en inglés) en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
En investigación, la experiencia de los grupos del IR Sant Pau permite liderar y desarrollar proyectos de investigación traslacional que, entre otros, incluyen ensayos clínicos y, por tanto, el tratamiento al paciente. Aquí destaca el Grupo de Inmunoterapia Celular y Terapia Génica (GITC) dirigido por el Dr. Javier Briones, y la Unidad de Terapias Avanzadas, donde Sant Pau es uno de los centros punteros en el mundo en el desarrollo y producción de las CAR-T: es uno de los dos únicos centros autorizados en Cataluña y solo hay 15 en todo el mundo para producir estos medicamentos de inmunoterapia.
En el ámbito docente, el Campus incluye desde hace más de 50 años la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau, y desde el año 1978 está adscrito al Programa MIR con 39 especialidades acreditadas.
En la vertiente humanista, el Campus acoge entidades como el Centro Kālida Sant Pau, único en el Estado español, que sigue la experiencia de la red internacional de Centros Maggie's y que constituye un espacio de acompañamiento psicosocial del cáncer para pacientes, cuidadores y familiares y que ofrece apoyo oncológico integral: emocional, práctico, social y gratuito. Con una localización estratégica, junto al Hospital de Sant Pau, y abierto a todas las personas, independientemente del hospital en estén siendo atendidas.