La UAB ya tiene representante para la fase final del concurso #HiloTesis de CRUE
El hilo de Bluesky que ha publicado Álex Pérez Sánchez, estudiante del programa de doctorado en Química de la UAB, ha sido seleccionado para participar en la fase final del concurso #HiloTesis que organiza CRUE Universidades Españolas.

En su hilo de Bluesky, Álex Pérez ha explicado su investigación en 19 mensajes. La investigación se centra en cómo la inflamación, que es una defensa natural del cuerpo y normalmente nos protege, puede volverse peligrosa cuando no se detiene, alimentando enfermedades como el cáncer, el alzhéimer o la artritis. Su tesis investiga cómo se puede entender y controlar este proceso y tiene por objetivo desarrollar fármacos más precisos mediante luz, llamados fotoactivables: moléculas inofensivas que solo se activan cuando y donde es necesario, para evitar efectos secundarios y maximizar su eficacia. Lo hace a través de la química computacional, que simula reacciones moleculares en el ordenador para ahorrar recursos y dirigir mejor la investigación para ayudar al cuerpo a curarse sin hacerle daño.
En esta quinta edición del concurso #HiloTesis, que este año solo ha permitido hacer publicaciones en Bluesky, han participado un total de 8 estudiantes de doctorado de la UAB.
Los participantes debían explicar su tesis en un máximo de 20 mensajes. De la fase local, celebrada entre las 00.00 h del 3 de junio y las 23.59 h del 17 de junio, se escogía a la persona ganadora que pasaba a la fase final. La persona ganadora de la quinta edición del concurso #HiloTesis está previsto que se anuncie durante la primera quincena de julio.
El objetivo de este certamen, organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), es promover el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica entre estudiantes de doctorado y doctores recientes. En la pasada edición de #HiloTesis se presentaron 362 tesis de 49 universidades asociadas a CRUE.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Educación de calidad