Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La primavera será dura para los alérgicos a pesar de la sequía y las altas temperaturas

11 mar 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Pese a las altas temperaturas, las plantas han liberado al polen en el momento en que suelen hacerlo, y no se han observado ni adelantamientos ni retrasos en las polinizaciones.

PRIMAVERA POL·LEN CATALUNYA 2024

Este año 2024 las personas alérgicas a los pólenes invernales (como el ciprés, el fresno y el avellano, principalmente) han experimentado los síntomas habituales de esta temporada.

A pesar de la sequía que estamos viviendo, los árboles (y en especial los cipreses) se han cargado de flores extraordinariamente y liberan mucho polen, con picos de concentración muy elevada, lo que puede hacer que personas que nunca han sufrido alergia ahora la desarrollen.

Las polinizaciones que suelen anuncian la llegada de la primavera (como el plátano de sombra y la parietaria, ambos muy alérgenos) comienzan a manifestarse a pesar de los recientes episodios de bajas temperaturas. Esta semana de marzo empezarán a liberarse en cantidades notables y será necesario, por tanto, que las personas afectadas tomen todas las precauciones oportunas para minimizar los síntomas.

Los modelos meteorológicos indican que los meses de marzo, abril y mayo serán ligeramente más cálidos de lo habitual y, respecto a la precipitación, que marzo y abril serán normales (es decir, con lluvias) mientras que mayo será más seco de lo normal.

Con esta información, el pronóstico de los niveles de polen y esporas en la atmósfera en Catalunya para los próximos meses que lleva a cabo la Red Aerobiológica de Catalunya (XAC) del ICTA-UAB y del Departamento de Biología Animal, de Biología Vegetal y de Ecología de la UAB (BABVE), liderada por la investigadora Jordina Belmonte, es el siguiente:

  • Al inicio del año 2024, las polinizaciones invernales de ciprés, avellano y fresno han sido importantes, superando las medias históricas (pero no los máximos históricos) registradas desde 1994. El período de riesgo de alergia ha empezado durante el mes de enero y, en especial por el ciprés, se puede extender hasta bien entrado en abril.
     
  • Durante el año 2024, las polinizaciones primaverales (plátano de sombra, parietaria y gramíneas, como los más alergénicos, pero también chopo, arce, pino, sauce, morera, y, más adelante, abedul, céñigo, llantén y olivo) empezarán con normalidad y con fuerza, y tendrán la duración habitual.

 

Estas predicciones podrían quedar modificadas si ocurre lo siguiente:

o Que se den episodios de lluvias que, si son fuertes y durante las horas de luz, arrastrarán el polen hacia el suelo y podrían hacer disminuir el riesgo de alergia (pasa principalmente con las de árboles como ciprés, plátano , pino, chopo...) y, si son pausadas, aportarán agua para las plantas que deben florecer próximamente, sobre todo las hierbas, y podrían hacer incrementar las polinizaciones y alargar el período de presencia en el aire de parietaria, gramíneas, el céñigo, el llantén y la artemisia principalmente.

o Que las temperaturas sean elevadas, lo que posibilitaría acortar la polinización de las plantas (sobre todo de las herbáceas).

o Que haya episodios de viento muy fuerte. Si este viento proviene de direcciones sin polen o con poco polen (por ejemplo, de mar hacia tierra), puede disminuir sus concentraciones y modificar la composición del espectro polínico. Por el contrario, viento proveniente de zonas con polen puede aumentar el riesgo de alergia.

Según la XAC, los tipos de polen alergénico más abundantes en general en la atmósfera de Catalunya son las cupresáceas (22,2%), el plátano de sombra (10,3%), las oleáceas (olivo, fresno y aligustre) (7,7 %), la parietaria (4,5%), las gramíneas (4,2 %) y los céñigos (1,8 %), con importantes variaciones en la cantidad según las zonas geográficas y climáticas de Cataluña. Las esporas del hongo alternaria, a pesar de su significación en alergia, no se encuentran entre las más abundantes en el aire (1,5% del total de esporas).

La XAC ha estudiado las tendencias de la cantidad anual de siete tipos principales de polen y una espora de hongo, medidos en las 9 localidades de estudio desde 1994. Se observa:

  • Las localidades donde más tipos de pólenes están decreciendo son Tarragona y Girona y la que tiene un mayor número de pólenes aumentando es Lleida. Entre ellas, citadas de mayor decrecimiento a mayor incremento, se encuentran Tarragona, Girona, Manresa, Bellaterra, Barcelona, Vielha, Planes de Son, Tortosa y Lérida.
  • Los pólenes de árboles (ciprés, plátano y olivo) tienden a incrementar, sobre todo el plátano y el olivo.
  • Los pólenes de hierbas (parietaria, gramíneas, céñigo y artemisia) presentan tendencias mayoritariamente decrecientes, sobre todo gramínea y artemisia, seguidos de parietaria y céñigo. El polen de céñigo es el que experimenta, localmente, más tendencias crecientes.
  • El hongo alternaria presenta tendencias mayoritariamente crecientes en todas partes, menos en Bellaterra.

 

Alergia respiratoria y otras enfermedades alérgicas relacionadas

La doctora Teresa Garriga-Baraut, especialista en alergología del Hospital Universitari Vall d'Hebron, y miembro del Comité de Alergia Respiratoria de la Sociedad Catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC) destaca la importancia del asma y la rinitis alérgica, tanto en niños como en adultos. Estas enfermedades crónicas de las vías respiratorias complican durante la primavera la salud tanto de la población alérgica ya diagnosticada como de quienes inician síntomas compatibles con alergia. Es básico realizar una detección precoz, en el caso de los pacientes con rinitis para evitar una posible progresión a asma, así como a otras enfermedades alérgicas asociadas, como la dermatitis atópica o la alergia alimentaria. Este hecho es relevante en población pediátrica, donde la detección precoz de enfermedades alérgicas y un tratamiento específico adecuado pueden frenar la conocida marcha atópica.

Aumento de la prevalencia de la alergia respiratoria

Las enfermedades alérgicas son una preocupación de salud pública en Catalunya por su fuerte impacto en la demanda sanitaria en forma de visitas a urgencias, hospitalizaciones y tratamientos, especialmente cuando los pacientes no son diagnosticados y tratados de manera adecuada. Los costes sociales y familiares también son elevados, ya que provocan pérdidas de horas de trabajo, absentismo escolar y laboral, y afectan negativamente a la calidad de vida de los pacientes y a los pacientes pediátricos y a sus cuidadores.

La alergia más frecuente es la respiratoria. En Catalunya, alrededor de dos millones de personas sufren alguna patología alérgica respiratoria y se prevé que esta cifra se duplicará en el año 2050.

La SCAIC estima que el 25% de la población sufre rinitis, con o sin conjuntivitis alérgica, y hasta un 12% asma alérgica. La edad media de los pacientes que consultan por rinoconjuntivitis y asma es similar, siendo de 30 y 29 años, respectivamente, con un claro predominio del sexo femenino tanto en el caso de la rinoconjuntivitis (55,4%) como del asma (55%). El histograma con la distribución por edades del grupo de pacientes asmáticos muestra claramente dos picos. Uno de predominio de niños de 5 a 15 años y otro en personas adultas de 35 a 40 años. Además, en 4 de cada 10 casos esta alergia está provocada por un polen. Considerando que los granos de polen son la primera causa de rinoconjuntivitis y la segunda causa de asma, su cuantificación en la atmósfera es de vital importancia para diseñar las estrategias terapéuticas y de prevención de cada paciente alérgico.
 

¿Son cada vez más alergénicos nuestros pólenes?

El desarrollo y agravamiento de las enfermedades alérgicas depende de factores genéticos del individuo y de condicionantes ambientales. El cambio climático modifica el comportamiento de las plantas influyendo en sus períodos de polinización. Las condiciones climáticas de la región, con inviernos suaves, y primaveras y veranos cálidos, crean un ambiente propicio para el crecimiento de las especies que producen polen.

El incremento de la temperatura y el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) promueven la producción de polen, prolongando la temporada de exposición y aumentando la concentración de alérgenos en el aire. La contaminación explicaría el aumento de la patología alérgica, no solo por el daño que causan las partículas tóxicas en las vías respiratorias, sino porque las partículas de emisión diésel pueden modificar las características del polen, haciéndolos más alergénicos.

Además, las condiciones de sequía también pueden influir en el comportamiento de las plantas, incluyendo la producción de polen mediante diversos mecanismos. Esto significa que la temporada de polen en Catalunya es actualmente larga e intensa, exponiendo a las personas a alérgenos que pueden desencadenar reacciones alérgicas, potencialmente muy graves para su salud, prácticamente todo el año.


¡RELANZAMOS PLANTTES! Ahora en formato web App

Planttes es una herramienta de ciencia ciudadana, que ahora funciona como web App, y que te permite identificar y ubicar sobre el mapa la presencia de plantas alérgenas y su estado fenológico (si no tiene flor, tiene flor cerrada, tiene flor abierta, tiene fruto, etc.). Utilizando esta web App regularmente contribuyes a que las calles y plazas queden señaladas como puntos verdes (sin riesgo de alergia por aquella planta), puntos naranjas (con riesgo cercano) o puntos rojos (¡riesgo de alergia! Las flores de la planta están abiertas).

Con Planttes, intentamos animar a los ciudadanos para que colaboren en la configuración del mapa de las posibles alergias en las calles de nuestras ciudades y pueblos. Alergia respiratoria y otras enfermedades alérgicas relacionadas.

 

Dentro de