La diversidad protagoniza el nuevo curso en la UAB
La palabra "unidiversidad" -que nace de universidad y diversidad- será el eje central del próximo curso académico 2025-26 para reivindicar la diversidad de la comunidad UAB y posicionarse a favor de la diversidad de la sociedad, en general. Además de la campaña y de diferentes acciones a lo largo del curso, la "unidiversidad" protagoniza también las carpetas de la UAB. "Todo el mundo es UAB" es el lema que acompaña este concepto.

La universidad quiere reconocer, comprender, aceptar y valorar la diversidad como riqueza en las maneras de ser y hacer.
Partiendo de la idea de que una sociedad, comunidad u organización diversa contiene una amplia variedad de personas que representan diferentes culturas, géneros, orientaciones sexuales, edades, religiones, capacidades, trayectorias, factores físicos, genéticos o personales, la UAB dedicará el curso académico 2025-26 a la diversidad. La universidad quiere reconocer, comprender, aceptar y valorar la diversidad como riqueza en las maneras de ser y hacer y apreciar las singularidades y diferencias de cada individuo.
Por este motivo se ha creado el concepto "unidiversidad" como protagonista de la campaña del nuevo curso (en las carpetas de los estudiantes, las bolsas, las lonas, anuncios, etc.) así como en la inauguración de curso, en el vagón de la ciencia o en diferentes acciones que llevará a cabo la UAB que afectan a la comunidad universitaria.
La diversidad será el eje que guiará el vagón de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que cada año la UAB y FGC destinan a un aspecto científico para divulgar entre los viajeros. Desde este punto de vista, a partir de los años 70 surgen las primeras críticas al conocimiento científico hegemónico (masculino, blanco y occidental) y empiezan a emerger en la ciencia los estudios que hablan de la situación de las mujeres, de las personas racializadas, de las minorías sexuales etc, y se van consolidando nuevos posicionamientos desde donde investigar la perspectiva de género, interseccionalidad, el conocimiento situado, etc. Todas estas formas de creación de conocimiento se caracterizan por comprender la realidad de forma compleja y diversa, tanto en cuanto a las temáticas que son objeto de estudio, como por la posición teórica desde la que se investiga.
Escoger el género
Otra importante novedad es que a partir del próximo curso cada estudiante podrá elegir con qué género quiere que se le dirijan desde la Universidad y se hará constar también en los informes de adaptación académica de los alumnos que así lo requieran. Así pues, en cualquier momento cada estudiante se podrá cambiar la información de género en el apartado "Mi Perfil" de la consulta de expediente.