Castells: "no hay un modelo" único de democracia sino "seres humanos en búsqueda de su humanidad"
El catedrático de sociología de la UOC Manuel Castells ha sido investido doctor honoris causa por la UAB a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. En su lección magistral, Castells ha reflexionado sobre las causas de la crisis actual de la democracia.
El catedrático de sociología de la Universitat Oberta de Catalunya ha sido presentado por Joan Manuel Tresserras, padrino junto con Enric Marín (profesores ambos del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura), como "el autor con más influencia de los últimos veinte años en teoría crítica, particularmente en comunicación". Tresserras, que ha glosado su trayectoria académica, la ha calificado como "un intelectual fundamental en una etapa decisiva".
Reformular la democracia
En su lección magistral, Castells ha ofrecido "algunas conclusiones e ideas" sobre su investigación actual referente a lo que ha calificado como "centro de los conflictos y contradicciones de nuestro mundo caótico", es decir, la crisis de la democracia. El sociólogo ha disertado sobre la crisis de legitimidad de la democracia representativa y las fuentes sociales de la crisis (como las carencias de la separación de poderes, el hecho de que se haga política de cara a los medios de comunicación o la percepción de la corrupción como un fenómeno generalizado).
A continuación, el nuevo doctor honoris causa ha hablado sobre las tentativas de "reformular la democracia" tanto en cuanto a reformas de la democracia representatitva (controlar la influencia del dinero en la política, incrementar la proporcionalidad de los sistemas de representación o democratizar los partidos) como plantear alternativas como la democracia participativa, la democracia electrónica o el uso de internet. Finalmente, ha reflexionado sobre el futuro de la democracia partiendo de la constatación de que "'dignidad' es la palabra clave pronunciada por todos los movimientos sociales recientes". Para Castells, "las instituciones de dignidad, las han de construir los sujetos humanos que viven en sus circunstancias específicas". Y ha continuado: "serán las demos, cada una de las múltiples demos, las que decidirán su propia cracia".
Autonomía universitaria
Por su parte, la rectora de la UAB, Margarita Arboix, ha cerrado el acto alabando "la gran capacidad analítica" del doctorando y trasladando las reflexiones de su lección magistral al ámbito universitario. Ha defendido la autonomía de las universidades para definir su forma de gobierno porque, según ha afirmado, "debemos ser capaces de pensar en las mejores estructuras y sistenmes de dirección" para lograr un gobierno "que se adapte a los compromisos democráticos y representativos" que caracterizan a una institución como la UAB.
La actuación del Coro de la UAB, que ha interpretado la canción de Raimon D'un temps, d'un país y el tema Universitas, de Poire Vallvé y Rafel Simó, ha amenizado un acto en el que han estado presentes, entre otras autoridades académicas e institucionales, la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, María José Recoder; el rector de la UOC, Josep A. Planell; y el ex presidente del Parlament, Ernest Benach.
Dentro de
- Reconocimientos
- Institucional
- Contiene un vídeo