Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Un grupo de alumnos del master SAES participa en el International Student Challenge UrbanFarm

23 nov 2020
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un equipo formado por diez alumnos del Máster en Estudios Interdisciplinares en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social (SAES) impartido por el ICTA-UAB participa en 3ª edición del International Student Challenge UrbanFarm organizado por la Universidad de Bolonia en el marco del proyecto EU H2020 Food Systems in European Cities (FoodE).

UAB

Las integrantes del equipo español Greenhood son Alexa Born, Jessica Bubenheim, Sofie Dejaegher, Xènia Manzano Espriu, Marta van Ginkel González, Maria Iordanoglou, Marianne Puig Lescure, Nicole Ordóñez, Berta Roset y Gustavo Zamorano.

El aumento de la población urbana está llevando a rediseñar y reubicar los centros de producción de alimentos para hacer las ciudades más sostenibles y fomentar la creación de nuevas economías. Para impulsar esta tendencia, la Universidad de Bolonia organiza el Student Challenge UrbanFarm2021, en el que se invita a equipos de estudiantes internacionales y multidisciplinares a diseñar sistemas innovadores de agricultura urbana que integren las mejores innovaciones arquitectónicas y tecnológicas para la producción de alimentos en entornos urbanos.

Sus proyectos deberán estar basados en espacios vacíos existentes en tres ciudades europeas seleccionadas, caracterizadas por diferentes peculiaridades: Bolonia (Italia), Romainville (Francia) y Napoli (Italia), todas ellas socios del proyecto EU H2020 Food Systems in European Cities (FoodE), dirigido por la Universidad de Bolonia. Su diseño debe tener una connotación fuerte y empresarial, promoviendo la generación de nuevas formas de empleo para los usuarios más desfavorecidos.

Un total de 166 estudiantes y 28 equipos de 26 universidades se han sumado al desafío. La competición está abierta a equipos de estudiantes de todo el mundo, y los equipos pueden estar compuestos por miembros de diferentes universidades y universidades de ciencias aplicadas. Los integrantes del equipo Greenhood del ICTA-UAB proceden de España, Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Estados Unidos, Alemania y Chile. 

El mejor proyecto en cada una de las ubicaciones objetivo será premiado con un premio económico de 4.000 Euros. El ganador se dará a conocer en febrero de 2021.

El proyecto FoodE, en el que participa el ICTA-UAB, reúne a un consorcio altamente calificado de 24 organizaciones, incluidas universidades, institutos de investigación, pymes, ONG y ayuntamientos repartidos en 8 países de la UE. FoodE está financiado por Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (2014-2020) y tendrá una duración de cuatro años entre 2020 y 2024. FoodE tiene como objetivo acelerar el crecimiento de sistemas alimentarios de ciudades / regiones sostenibles y resilientes (CRFS) mediante reunir iniciativas alimentarias locales lideradas por ciudadanos en toda Europa. FoodE busca construir una mentalidad de “pensar globalmente, comer localmente” con miras a abordar los apremiantes desafíos globales que amenazan la seguridad alimentaria, al tiempo que impulsa la economía local.

Dentro de