Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Presentación al G7 del Informe sobre el "Futuro de los Mares y los Océanos"

19 jul 2016
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La catedrática de investigación ICREA del ICTA-UAB, Patrizia Ziveri, forma parte del grupo internacional de expertos que presentó un informe especial sobre océanos y mares a los Ministros de Ciencia de los Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino
Presentacio al G7 de lrsquoInforme sobre el ldquoFutur dels Mars i els Oceansrdquo

La catedrática de investigación ICREA del ICTA-UAB, Patrizia Ziveri, forma parte del grupo internacional de expertos que presentó un informe especial sobre océanos y mares a los Ministros de Ciencia de los Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia - conocido como el Grupo de los Siete (G7) - antes de la reunión que celebraron en Japón del 15 al 17 de mayo.



El informe, que fue coordinado por la International Union of Geodesy and Geophysics (IUGG) a través de su International Association of Physical Sciences of the Oceans (IAPS) y el Scientific Committee on Oceanic Research (SCOR) del International Council for Science (ICSU), se centra en siete aspectos marinos críticos. Los temas son la contaminación del entorno marino debido a los plásticos, la minería en los fondos marinos, la acidificación oceánica, el calentamiento oceánico, la desoxigenación, la pérdida de biodiversidad, y la degradación de los ecosistemas marinos.



El informe surge en respuesta a la preocupación expresada por los Ministros de Ciencia del G7 sobre estos temas durante la reunión celebrada en Berlín el año pasado. Los Ministros acordaron la creación de un grupo de expertos que desarrollaran un informe técnico sobre estas cuestiones y propusieran formas para fortalecer la cooperación y la coordinación internacional en materia de Ciencia de los océanos y los mares, y abordar así las necesidades de la sociedad. Se realizó un llamamiento a la comunidad científica internacional mediante el Comunicado Oficial 2015 "para entender los océanos de forma global a través de la cooperación científica internacional", incrementar los esfuerzos y los pronósticos, y para gestionar y mejorar el cambiante entorno marino y su influencia en los ecosistemas marinos.



El informe técnico contiene diferentes capítulos sobre los temas en cuestión, cada uno de ellos redactado por dos expertos. La Dra. Patrizia Ziveri y el Dr. Paul Snelgrove de Canadá, fueron los encargados de escribir el capítulo sobre la "Pérdida de Biodiversidad". En este capítulo, Ziveri y Snelgrove afirman que los océanos cuentan con un amplio abanico de diversidad biológica que sustenta la salud del planeta y que proporciona muchos beneficios a la humanidad, y explican que el conocimiento de la biodiversidad marina es relativamente pobre dado que la mayoría de las especies probablemente no han sido descubiertas.



El capítulo alerta de que, sin una gestión cuidadosa, los impactos a la biodiversidad afectarán negativamente muchos de los hábitats marinos más vulnerables del planeta con un elevado coste a la humanidad, e indica que el desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero pueden ayudar a evitar problemas ecológicos. Las áreas marinas protegidas y otras intervenciones similares también pueden contribuir a mantener su diversidad y funcionalidad.



En el capítulo se identifican acciones específicas del G7 para coordinar la investigación, mejorar la protección de los océanos y fomentar el intercambio de conocimiento.



Consulta el informe aquí


Dentro de