Políticas urbanas en Brasil avanzan en vivienda, pero no frenan la expansión urbana
Las políticas urbanas nacionales de Brasil han logrado avances claros en la ampliación de la vivienda y la mejora de servicios básicos en 27 ciudades principales durante los últimos 30 años, pero han fallado en controlar la expansión urbana, un desafío clave para el desarrollo sostenible. Así se desprende de una investigación realizada por Beatriz Pierri Daunt, del ICTA-UAB.

Las políticas urbanas nacionales son fundamentales para guiar el crecimiento sostenible de las ciudades, pero medir su impacto real ha sido un reto. En esta investigación, Pierri Daunt evalúa cómo se ha alineado la transformación urbana de Brasil con los objetivos establecidos en dos marcos legales esenciales: la Constitución Federal de 1988 y el Estatuto de la Ciudad de 2001. El análisis abarca 27 capitales estatales entre los años 1990 y 2020, centrándose en cinco objetivos principales: desarrollo económico, servicios básicos, vivienda, compacidad urbana y sostenibilidad ambiental.
Los resultados muestran que, desde la aplicación del Estatuto de la Ciudad, las ciudades brasileñas han avanzado significativamente en la provisión de vivienda y servicios esenciales como agua, saneamiento y electricidad. Estos logros reflejan programas federales que fortalecieron la autonomía municipal y los mecanismos de financiamiento.
Sin embargo, el estudio también evidencia que las políticas nacionales no han logrado frenar la expansión urbana descontrolada. Muchas ciudades continúan creciendo de manera fragmentada, lo que dificulta el avance hacia modelos urbanos más compactos y sostenibles. Esta situación estaría causada por la débil coordinación entre los planificadores urbanos y los intereses del mercado inmobiliario, que a menudo priorizan beneficios económicos por encima de los objetivos de planificación.
Este estudio aporta un método práctico y conocimientos valiosos para que los responsables políticos puedan comprender mejor y orientar el desarrollo urbano hacia la sostenibilidad social y ambiental.
Pierri Daunt concluye que mejorar la coordinación entre los gobiernos nacional y local, junto con otorgar mayor control a los municipios sobre la tributación y regulación del suelo, son pasos clave para promover ciudades más verdes, inclusivas y sostenibles en Brasil y contextos similares.
Artículo de referencia
Pierri-Daunt A.B., Domingo D., Zichao H., Hersperger A.M. (2025) A conformance-based framework to evaluate the National Urban Agenda's impact on urban sustainable development in Brazil. Land Use Policy. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2025.107584