Los bioindicadores del estado ecológico de los ríos en el Locos por la Tierra
El equipo del proyecto del Observatori Rivus, coordinado por investigadores del ICTA-UAB, realizó la actividad de "Vive el Río!" dentro del Módulo 5 del Programa Locos por la Tierra, el pasado 23 de mayo. El principal objetivo de esta sesión era que los estudiantes participantes conocieran los diferentes bioindicadores para la evaluación del estado ecológico de los cursos fluviales. Además, se aportaron elementos para la reflexión de la complejidad de los sistemas fluviales, y la necesidad de una gestión integral a nivel de cuencas para hacer frente a los retos del cambio global. Esta sesión se centró en los casos concretos de las cuencas mediterráneas del Besòs y del Tordera.
La actividad inició con una parte introductoria y teórica realizada por la coordinadora del proyecto, la Dra. Sonia Sánchez-Mateo, donde se exponían las diferentes líneas de investigación que estudian en el marco del proyecto del Observatori Rivus para evaluar el estado de calidad de los sistemas fluviales. Además, esta primera parte teórica iba complementada de una sesión introductoria en la identificación de rastros para proporcionar herramientas para identificar diferentes grupos faunísticos y al mismo tiempo, fomentar el espíritu naturalista.
Seguidamente, los investigadores predoctorales Antoni Mas Ponce y Quim Zaldo realizaron la parte más práctica de la sesión que se dividió en dos actividades. Primeramente, el grupo-clase a través de una encuesta virtual debían relacionar las diferentes características y usos del suelo más representativas de los diferentes tramos fluviales de la cuenca del Tordera (Cabeceras, curso medio y curso bajo). El objetivo de esta actividad era que los participantes pudieran conocer la complejidad de una cuenca fluvial y llegar a diferenciar los diferentes tramos de un río.
La segunda parte de la sesión práctica se enfocó en uno de los bioindicadores más utilizados para la evaluación del estado ecológico de los sistemas fluviales, los macroinvertebrados. Los participantes, con la ayuda de una clave dicotómica y con el asesoramiento del equipo de El Observatori Rivus, debían ser capaces de identificar diferentes imágenes de macroinvertebrados que se podrían encontrar en diferentes muestras de los diferentes cursos fluviales de la cuenca del Tordera. A través de esta actividad se expuso la diversidad de macroinvertebrados que se pueden encontrar en los diferentes cursos fluviales, además de conocer su papel bioindicador.