Los alumnos de la Escoleta de Bellaterra visitan el ICTA-UAB
¿Cómo hacen las plantas la fotosíntesis? ¿Podemos tener un huerto en la cubierta de nuestra casa? ¿Qué significa el cambio climático? Éstas son algunas de las cuestiones que se plantearon los alumnos de 5º curso de la Escoleta de Bellaterra que el martes por la mañana visitaron el ICTA-UAB para conocer de cerca qué investigación se lleva a cabo en materia de ciencia y tecnología ambientales.
Los estudiantes fueron recibidos por la directora del centro, Jordina Belmonte que les explicó las diferentes líneas de investigación que hay en el ICTA-UAB, todas en torno a la temática ambiental. Durante la mañana pudieron conocer las peculiaridades del edificio sostenible y bioclimático, y visitaron el invernadero, donde los miembros del grupo Sostenipra les explicaron los experimentos que llevan a cabo en el Laboratorio de Agricultura Urbana, donde pudieron ver cultivos experimentales de lechugas y judía. Los investigadores les dieron algunos consejos sobre cómo mejorar el huerto que los alumnos tienen en su centro.
A continuación, el grupo de investigación de Clima y Biogeoquímica Ambiental les mostró los laboratorios. Los alumnos aprendieron un poco más sobre el cambio climático y pudieron disfrutar de un experimento sobre el proceso de la fotosíntesis en que vieron cómo se extrae la clorofila de la hoja de una planta mediante la aplicación de disolventes.
También les mostraron cómo mediante un proceso de aplicación de reactivos en un vaso cerámico del Neolítico permite averiguar qué sustancia orgánica contenía, como por ejemplo miel.
Para finalizar, el Dr. Martí Boada les hizo una visita guiada por su exposición "Desemboscant", que se encuentra en el vestíbulo del edificio, y tuvieron la oportunidad de conocer al mamo o líder espiritual del pueblo arhuaco, Calixto Suarez, que se encontraba en el centro dando una charla sobre la conservación de los Territorios Ancestrales y Culturales del norte de Colombia y la importancia de vivir de acuerdo a la Ley del Origen para mantener la armonía y el equilibrio del planeta.