Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

LIFE AQUAENVEC, en el que ha participado el ICTA-UAB, "Mejor proyecto LIFE 2015"

06 abr 2016
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
. El proyecto europeo LIFE AQUAENVEC en el que ha participado el grupo de investigación Sostenipra del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals ( ICTA-UAB) liderado por Joan Rieradevall y Xavier Gabarrell, ha sido nombrado como uno de los mejores proyectos LIFE de 2015, junto a
El projecte LIFE AQUAENVEC en que ha participat lrsquoICTA-UAB quotMillor projecte LIFE 2015quot

. El proyecto europeo LIFE AQUAENVEC en el que ha participado el grupo de investigación Sostenipra del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) liderado por Joan Rieradevall y Xavier Gabarrell, ha sido nombrado como uno de los mejores proyectos LIFE de 2015, junto a otros 24 proyectos europeos.



. AQUAENVEC se ha centrado en la evaluación y mejora de la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua mediante el análisis del ciclo de vida y de costes, en los casos de estudio de Betanzos (A Coruña) y Calafell (Tarragona).



Los estados miembro de la Unión Europea (UE) representados en el Comité LIFE, junto con la Unidad LIFE, han premiado a los 25 mejores proyectos de este programa de financiación acabados en 2015. Entre ellos, se encuentra el proyecto LIFE AQUAENVEC, coordinado por Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua) y ejecutado en colaboración con el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universitat de València (UV).



Es posible votar al mejor proyecto ambiental LIFE aquí. La votación finalizará el lunes 30 de mayo del 2016. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 31 de mayo en Bruselas (Bélgica). Este reconocimiento se añade al de mejor proyecto europeo en curso de los European Project Awards 2013, organizados por la European Projects Association (EPA).



El Proyecto AQUAENVEC, que se desarrolló desde 2012 hasta mediados de 2015, se centra en la evaluación y mejora de la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua mediante el análisis del ciclo de vida y de costes. Los dos casos de estudio han sido Betanzos (A Coruña) y Calafell (Tarragona), en los que se ha conseguido la primera referencia de certificación nacional de eco-eficiencia bajo la ISO14045, así como la publicación de más de 10 artículos en revistas científicas.  Además, se ha desarrollado una herramienta web para la evaluación de la eco-eficiencia en el ciclo urbano del agua, accesible en http://tool.life-aquaenvec.eu/es



De esta forma, la herramienta AQUAENVEC ayuda a la toma de decisiones para mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades del ciclo urbano del agua.


Dentro de