Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

La investigadora del ICTA-UAB Ángela Delgado, representante joven en la Conferencia Anual EEAC

16 oct 2017
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La investigadora de ICTA-UAB, Ángela Delgado, fue uno de los jóvenes representantes de Catalunya en la 25ª Conferencia Anual de la EEAC celebrada el 12 de octubre de 2017 en Maastricht, Países Bajos bajo el título "Hacia la Agenda 2030 y

EEAC Annual Conference





La investigadora de ICTA-UAB, Ángela Delgado, fue uno de los jóvenes representantes de Catalunya en la 25ª Conferencia Anual de la EEAC celebrada el 12 de octubre de 2017 en Maastricht, Países Bajos bajo el título "Hacia la Agenda 2030 y más allá: cooperación europea en una nueva interrelación ciudadano-ciencia-política".



Junto con otros dos estudiantes, Andrea Davila Brindley y Lluís Godó, Ángela Delgado fue invitada a asistir el miércoles 11 de octubre a una conferencia previa dedicada a jóvenes. Durante todo el día, los asistentes discutieron sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el actual contexto político y social.



En la conferencia del 12 de octubre de 2017, los jóvenes pudieron ofrecer su visión conjunta de 'Una Europa sostenible en 2030', y participaron en los debates. Los Representantes Jóvenes de Catalunya presentaron el ensayo "Propuestas desde Cataluña para una Europa sostenible: la Agenda 2030 y más allá". Como representantes de la juventud de la región, escribieron un ensayo que describe las prioridades de Catalunya para los próximos 25 años. Éstas son la igualdad de género, la acción climática y la gestión de recursos en las ciudades.



La European Environment and Advisory Councils (EEAC) es una red de órganos consultivos establecidos por gobiernos nacionales o regionales. Los miembros de EEAC ofrecen asesoramiento independiente a sus respectivos gobiernos o parlamentos nacionales o regionales relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible (EEAC).



La red EEAC ha de hacer frente a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a actual atmósfera política y social y a la interrelación cambiante entre la ciencia, la política y la sociedad. Los ciudadanos reivindican su voz y ya dan por sentado los hechos e instituciones establecidos. Necesitan una inspiración renovada para una cooperación europea que va más allá de las fronteras, los silos y las barreras institucionales. La 25ª Conferencia Anual del EEAC estuvo dedicada a estas necesidades.



La conferencia anual ofreció un espacio para discutir los temas más apremiantes para los gobiernos con respecto a la implementación de las políticas de sostenibilidad y el medio ambiente. La conferencia brindó a los asistentes un ambiente estimulante para compartir conocimientos a través de discursos magistrales de expertos y políticos reconocidos internacionalmente, así como de interacciones en mesas redondas. Estas mesas redondas estuvieron lideradas por destacados miembros de la EEAC, y cada una abordó un ámbito político específico relacionado con el desarrollo sostenible y/o el medio ambiente.



Los asistentes tuvieron tiempo suficiente para identificar y debatir los desafíos a los que nos enfrentamos en la implementación de políticas ambientales y de desarrollo sostenible a día de hoy y en los próximos 25 años, debatir cómo las acciones futuras se verán afectadas por la actual atmósfera política y social y sus consecuencias para la implementación de políticas de desarrollo ambiental y sostenible. Además, participaron en diversas discusiones sobre los efectos que tendrá la interrelación cambiante entre la ciencia, la política y la sociedad en el manejo de los problemas estratégicos ambientales y de sostenibilidad.



Más información aquí



 


Dentro de