La Comisión Europea destaca el valor de los resultados del proyecto Life + Aquaenvec
La Comisión Europea ha valorado muy positivamente los resultados obtenidos en el marco del proyecto europeo Life + Aquaenvec, finalizado recientemente, y en el que ha participado el grupo Sostenipra del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB). En su informe, la Comisión Europea destaca los elevados estándares del informe y los valiosos resultados que el proyecto ha generado en el campo del asesoramiento y de la mejora de la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua. En concreto, la Comisión Europea, que ha subvencionado a través del proyecto LIFE + el 50% del presupuesto total de 1,6 millones de euros, destaca el valor de la herramienta desarrollada por el proyecto Aquaenvec “que permite una mejor toma de decisiones”.
El informe destaca que "las relevantes metodologías, la herramienta y las guías producidas suponen un importante avance y un valor añadido para asistir y animar a quienes toman decisiones a optimizar la eco-eficiencia en favor de una gestión más sostenible del ciclo urbano el agua".
El proyecto partía del papel clave que tienen las ciudades en el desarrollo sostenible y en la consecución de los objetivos de reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero y energía eléctrica en el 2020. En las ciudades, la gestión del ciclo del agua no sólo debe garantizar el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales, sino que debe hacerlo de manera sostenible, limitando tanto su impacto ambiental como los costes asociados. Las actividades del ciclo urbano del agua incluyen desde la captación del agua, su potabilización, el transporte y la distribución hasta el consumidor, la red de alcantarillado, el tratamiento de las aguas residuales y su regreso al medio.
El proyecto Life + Aquaenvec ha trabajado durante los últimos tres años en el estudio de una gestión eco-eficiente del ciclo urbano del agua que garantice el suministro de agua potable y el tratamiento del agua residual y que, al mismo tiempo, limite el impacto ambiental y permita minimizar los costes. Como resultado de la investigación, el proyecto ha desarrollado una herramienta web que ayuda a mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades del ciclo del agua en las ciudades.
Dirigida a planificadores y gestores públicos y privados del sector del agua, la herramienta web permite mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades, algunas tan frecuentes como la construcción de la red de suministro o alcantarillado o la operación de una planta de tratamiento. La herramienta les ofrece indicadores ambientales, económicos y de eco-eficiencia de una forma sencilla para una toma de decisiones más sostenible. Se puede acceder a la herramienta online a través de http://www.life-aquaenvec.eu/the-aquaenvec-tool/
Otro resultado muy significativo del proyecto es la certificación según la norma ISO 140545: 2012 de eco-eficiencia de la metodología utilizada en el proyecto Life + Aquaenvec.
El proyecto ha contado con la participación de Cetaqua -quien lo ha coordinat-, el ICTA-UAB, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Valencia.