Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Justicia socioecológica en las ciudades: mapeo de la vulnerabilidad para una planificación urbana más justa

09 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

¿Cómo pueden las ciudades planificar infraestructuras verdes que sean justas además de eficientes? Un estudio reciente del ICTA-UAB desarrollado en el marco del proyecto europeo INTERLACE y liderado por Johannes Langemeyer, evalúa la vulnerabilidad socioecológica en Cracovia, Polonia, mediante un novedoso enfoque participativo y espacial.

Ciutats justes des del punt de vista de la socioecologia

La investigación destaca cómo los mapas co-creados, basados en indicadores de riesgos y sensibilidades, pueden guiar una planificación urbana equitativa y la creación de soluciones basadas en la naturaleza (NBS) que aborden tanto las necesidades humanas como ecológicas.

El nuevo estudio, publicado en npj Urban Sustainability, combina datos espaciales, participación de actores, y análisis de decisión multicriterio (MCDA) para evaluar cómo los peligros urbanos (como inundaciones, contaminación del aire y sequía) se cruzan con sensibilidades sociales y ecológicas.

Al integrar perspectivas de planificadores, municipios y ONGs, el estudio identifica 10 vulnerabilidades urbanas clave y revela dónde se encuentran las necesidades más urgentes de intervención. Los mapas resultantes muestran cómo las vulnerabilidades están distribuidas de manera desigual en toda el Área Metropolitana de Cracovia, particularmente en centros urbanos como Cracovia, donde las comunidades desfavorecidas enfrentan riesgos acumulados.

Alejándose de los paradigmas tradicionales de planificación orientados a la eficiencia y los servicios ecosistémicos, el estudio aboga por un enfoque centrado en la justicia para el reverdecimiento urbano que integre explícitamente la inclusión social y la integridad ecológica como principios fundamentales de la planificación espacial. La metodología ya ha influido en la Estrategia Climática 2024–2030 para la región de Cracovia y ofrece un modelo replicable para ciudades de todo el mundo.

Este estudio fue desarrollado en el marco del proyecto INTERLACE, una iniciativa de investigación europea destinada a apoyar a las ciudades y regiones en la restauración y conexión de ecosistemas urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza (NBS), en colaboración con actores locales del Área Metropolitana de Cracovia.

 

Referencia

Langemeyer, J., Busse, S., Arabas, A., Benati, G., Bergier, T., Maestre-Andrés, S., & Melo, I. (2025). Social-ecological justice in cities: a spatial vulnerability approach. npj Urban Sustainability, 5, Artículo 46. https://doi.org/10.1038/s42949-025-00234-8

Dentro de