Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Instituciones de investigación reiteran el impacto del programa Severo Ochoa – María de Maeztu frente a las autonomías

12 sep 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El pasado lunes día 9 de septiembre tuvo lugar un encuentro entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los centros y unidades de investigación distinguidas con el sello de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu, y consejeros y altos cargos de 15 comunidades autónomas.

Institucions d'investigació reiteren l'impacte del programa Severo Ochoa - Maria de Maeztu

El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), distinguido como unidad María de Maeztu, estuvo representado por su directora científica Patrizia Ziveri. 

 

 

 

 

Los programas de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu identifican y promueven la excelencia en la investigación científica. Su objetivo es impulsar la ciencia española mediante el reconocimiento de centros de investigación de vanguardia existentes, brindándoles, además, apoyo para potenciar su impacto, su liderazgo científico internacional y su competitividad.

 

 

 

 

El acto, celebrado en el Ministerio, fue co-presidido por el Ministro Pedro Duque y Luis Serrano, presidente de la alianza Severo Ochoa – Maria de Maeztu (SOMMa). También participaron de la mesa Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación y Maria Blasco, vicepresidenta de la alianza SOMMa.

 

 

 

 

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, aseguró “el firme apoyo del Gobierno al programa de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu y subrayó la importancia de que haya más CCAA capaces de albergar centros de estas características, lo que beneficiará sus sistemas de ciencia e innovación.” El ministro aclaró, asimismo, que “los niveles de exigencia seguirán siendo igual de rigurosos que en la actualidad, por lo que el objetivo es que haya más centros capaces de elevar sus niveles de excelencia, para lo que deberán contar con el apoyo de las distintas administraciones.”

 

 

 

 

Según declaró Luis Serrano, “esta reunión es sintomática de una postura constructiva y positiva con respecto a la investigación en España. Es fundamental el interés del gobierno y apoyo de las comunidades autónomas a la investigación para que España aspire a ser un país en que rija la economía del conocimiento. El programa Severo Ochoa – María de Maeztu es una potente palanca de la que las comunidades autónomas pueden servirse para potenciar a sus centros de investigación.”

 

 

 

 

El encuentro en el Ministerio tuvo por objeto destacar el impacto del programa Severo Ochoa – María de Maeztu, sus beneficios para la consolidación de la investigación de excelencia, y su potencial como puntal y trampolín para los polos de investigación de las diferentes comunidades autónomas. Seis centros y unidades de investigación expusieron su recorrido hasta lograr el galardón y el impacto que ha tenido la ayuda. Se abrió un turno de preguntas al final del acto, permitiendo a las comunidades conocer cómo pueden beneficiarse del programa.

 

 

 

 

En la jornada presentaron su caso el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC; Islas Baleares), el Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE, Galicia), el Departamento de Regulación Génica y Morfogénesis (GEM/DCM2, Andalucía), el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN; Comunidad Valenciana), el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM, País Vasco) y el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC, Canarias), haciendo patente la presencia de investigación de excelencia en buena parte de la geografía española.

 

 

 

 

Acompañando a estos institutos, los centros y unidades Severo Ochoa – María de Maeztu de Cantabria, Madrid y Cataluña también asistieron y participaron en el diálogo con los representantes de las CCAAs.

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de