Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

El proyecto Fertilecity obtiene dos menciones en el Maker Faire Barcelona

02 jul 2018
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Los pasados días 16 y 17 de junio, en el Pabellón Italiano de la Feria de Barcelona se celebró la tercera edición de la Maker Faire, que reunió centenares de ingenieros, científicos, artistas, creadores y curiosos de todo el mundo para

Maker Faire Barcelona





Los pasados días 16 y 17 de junio, en el Pabellón Italiano de la Feria de Barcelona se celebró la tercera edición de la Maker Faire, que reunió centenares de ingenieros, científicos, artistas, creadores y curiosos de todo el mundo para compartir proyectos y conocimiento a través de exposiciones, talleres de tecnologías creativas, conversaciones y demostraciones interactivas dirigidas a todas las edades.



La edición de este año, con la ciudad como hilo conductor, ha explorado diversas iniciativas que proponen reformular el consumo y la producción en el ámbito urbano para construir ciudades más autosuficientes y respetuosas con el medio ambiente. El programa se ha configurado a partir de más de un centenar de propuestas entre stands, exposiciones, conferencias y exposiciones, agrupadas en seis áreas que identifican los grandes desafíos sociales y económicos que tienen hoy las ciudades: alimentación, energía y movilidad, manufactura avanzada, educación y aprendizaje, medio ambiente y salud, y finalmente un área dedicada al espacio para celebrar el 25º aniversario del Sónar.

 

En el ámbito de alimentación convivieron proyectos que trataban desde como cultivar espirulina en casa hasta la impresora de comer 3D, que aspira a revolucionar los hábitos alimenticios de los próximos años. Otro de los proyectos que también se presentaron fue el proyecto Fertilecity del ICTA-UAB que aportó una muestra real de cultivo hidropónico con tomates, acelgas y lechugas de la cubierta de nuestro edificio.



Los miembros del grupo de investigación Sostenipra del ICTA-UAB hablaron sobre el NEXUS agroverde-agua-energía en las cubiertas de las ecociudades del futuro en el marco de la economía circular. Pudieron explicar su proyecto Fertilecity y presentaron por primera vez su spin-off de agricultura urbana del grupo.



El proyecto Fertilecity recibió dos menciones o "cintas" azules. Otorgadas por el personal editorial de Maker Faire, este galardón pretende reconocer el trabajo duro, ingenio y creatividad de los participantes. Las cintas azules se utilizan para distinguir aquellos proyectos que realmente destacan y reciben una elevada asistencia a su expositor durante la celebración.


Dentro de