El ICTA-UAB y Research&Degrowth organizan the Summer School on Degrowth and Environmental Justice
Decrecimiento y Justicia Ambiental: Alternativas y Propuestas
Una escuela de verano trans-disciplinar sobre métodos y prácticas.
Del 4 al 15 de julio de 2016
Cerdanyola del Vallès – Barcelona - Cerbère
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) junto con el grupo Research & Degrowth (http://www.degrowth.org) organizan la tercera edición de la Escuela de Verano sobre Decrecimiento y Justicia Ambiental (Summer School on Degrowth and Environmental Justice), que tendrá lugar en Cerdanyola del Vallès y Barcelona (España) y Cerbère (Francia), del 4 al 15 julio de 2016!
Las dinámicas intelectuales y emocionales a favor del decrecimiento, como un camino hacia la justicia ambiental que aspira a recrear las condiciones necesarias para una 'buena vida', o el 'buen vivir' basándose en la democracia participativa, recibirán un nuevo impulso este verano. La escuela de verano del ICTA-UAB y el grupo Research&Degrowth será el entrenamiento previo a la 5ª Conferencia Internacional sobre Decrecimiento, que tendrá lugar este año en Budapest (http://budapest.degrowth.org/).
Los debates y las preguntas que el decrecimiento y la justicia ambiental generan se multiplican al tiempo que aparecen nuevos caminos y formas de abordarlos. Por tercer año consecutivo, el Summer School on Degrowth and Environmental Justice se enfrentará a algunas cuestiones complejas. Somos muy conscientes de las trayectorias individuales hacia la simplicidad, sin embargo, ¿cuáles son los pasos pequeños que las comunidades, los gobiernos locales y otros niveles de organización social pueden llevar a cabo en un marco de decrecimiento? ¿Cuál es el papel de los movimientos sociales y la democracia de base? ¿Cómo podemos respaldar propuestas en el marco del decrecimiento, o cuándo podemos decir que una política de justicia proambiental significa decrecimiento? ¿Cómo se puede integrar la diversidad de fuentes, estrategias y actores del decrecimiento en una sola propuesta? ¿Se trata más bien de una matriz de propuestas potencialmente divergentes que se están presentando en el marco del decrecimiento y la justicia ambiental? ¿Qué papel y lugar tiene el Sur, el Sur en el Norte y el Sur en el Sur en la discusión y las propuestas para una transformación radical de la sociedad? ¿Cómo se puede fortalecer y aprender de las propuestas y alianzas emergentes del Sur Global en el ámbito de la justicia ambiental?
En el ámbito de los conflictos de justicia ambiental (EJ) surgen numerosas alternativas que guían las discusiones académicas e intelectuales. En todo el mundo, un gran número de iniciativas locales de abajo hacia arriba cuestionan la narrativa de la prosperidad impulsada por el crecimiento. La importancia de la deliberación y la construcción de puentes nos llevan a concentrarnos en áreas de convergencia entre la justicia ambiental y el decrecimiento.
En primer lugar se explorarán las iniciativas que tienen lugar en un contexto urbano, donde vive la mayoría de personas en los países del Norte. Para ello tendremos la oportunidad única de contar con el nuevo gobierno municipal de Barcelona, ¿¿arraigado en la sociedad civil de la ciudad, en los movimientos sociales y las redes de economía solidaria. En segundo lugar, se abrazará la defensa de los bienes comunes y de los procesos de comunión como una base teórica para el desarrollo de propuestas en torno al decrecimiento. Por lo tanto, nos centraremos en las prácticas colectivas eficaces y las soluciones radicalmente democráticas para la organización de las relaciones sociales y para atender a las necesidades materiales.
La escuela de verano de este año se centrará en este conjunto de preguntas. Mediante una combinación de conferencias, visitas "tóxicas" y "de-tóxicas", paseos peripatéticos, talleres y foros participativos, esta tercera edición arrojará la luz sobre algunas de las llamadas "alternativas" y "propuestas" para el decrecimiento y para un futuro ambientalmente justo. Se prestará especial atención a las alternativas y los conflictos emergentes en el entorno urbano y peri-urbano, especialmente teniendo en cuenta los cambios radicales en la política local en el último año.
Estructura de los estudios y descripción
La primera semana del curso se llevará a cabo en el Institut de Ciències i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), donde en primer lugar se expondrán los fundamentos teóricos de la justicia ambiental y el decrecimiento. Asimismo, se explorarán proyectos e iniciativas modélicas llevadas a cabo en la zona y que son provocativas y relevantes en el contexto de la justicia ambiental y el decrecimiento.
La segunda semana del curso se llevará a cabo en Cerbère, en colaboración con Can Decreix, un proyecto de Research&Degrowth dedicado a poner en práctica el decrecimiento aquí y ahora (http://www.degrowth.org/can-decreix). Al término de la escuela de verano, los participantes deberán presentar un trabajo sobre la temática aprendida y discutida a lo largo del curso.
Teniendo en cuenta que el decrecimiento abarca todos los aspectos de la vida, incluyendo los métodos de enseñanza, a lo largo del curso se utilizarán diversos métodos de enseñanza. Las sesiones de la mañana se destinarán a conferencias académicas seguidas de discusiones sobre el tema. Serán impartidas por investigadores seniors y miembros del gobierno local, que compartirán e intercambiar sus experiencias en propuestas para la transformación radical y desde las bases el contexto urbano. Las tardes estarán dedicadas a talleres participativos, en los que se animará a los participantes a hacer sus aportaciones. Algunos de estos incluyen: un recorrido por los póster de los participantes y sus intereses de investigación, un World Cafe sobre herramientas diversas de investigación y acción a favor de la justicia ambiental y el decrecimiento, un Foro Abierto y un Teatro-fórum. Por último, pero no menos importante, un se dedicará un día a la visita a Can Masdeu (http://www.canmasdeu.net/en) un centro social ocupado comunitario, peri-urbano y semi-rural ubicado a afueras de Barcelona, ¿¿dedicado a la experimentación en temas de sostenibilidad social y ambiental.
Solicitud
La escuela de verano está dirigida a estudiantes de maestría y doctorado, así como a investigadores de alto nivel de varias disciplinas. La fecha límite para las solicitudes es el 30 de Abril de 2016. Por favor enviar en un solo documento pdf su CV y ¿¿una carta de presentación de una extensión máxima de una página explicando su motivación y experiencia previa a summerschool@degrowth.net. La selección de los participantes se dará a conocer en torno al 15 de mayo.
Más información sobre la escuela en http://summerschool.degrowth.net/
Para cuestiones relacionadas con la logística pónganse en contacto con summerschool@degrowth.net, y para preguntas sobre su contenido, por favor envíen un correo electrónico a Filka Sekulova (Filka@degrowth.net) y Beatriz Rodríguez Labajos (beatriz.rodriguez@uab.cat).
El objetivo es aceptar a un máximo de entre 30-35 participantes procedentes de diversas regiones geográficas y disciplinas académicas. Una vez seleccionados, deberán presentar su investigación y/o proyecto a través de un póster en el inicio del curso, y preparar un trabajo escrito en el marco de un grupo. Durante la primera semana de junio se dará más información sobre las presentaciones, material de lectura y los trabajos.
Costes
La cuota de participación consiste en 100 euros. Alojamiento y comida no están incluidos. Podrá encontrar precios orientativos en la web.