El ICTA-UAB, presente en la Fiesta de la Ciencia de Barcelona
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) participó en la Fiesta de la Ciencia de Barcelona, que tuvo lugar el fin de semana del 26 y 27 de octubre en el Moll de la Fusta.

Se trató de un gran acontecimiento de divulgación científica y tecnológica impulsado por Barcelona Ciencia, y agrupó a más de un centenar de actividades organizadas por centros de investigación, universidades, asociaciones, equipamientos, profesionales de la divulgación y otras entidades.
Las propuestas pusieron al alcance de todo el mundo todas las temáticas de la investigación científica, y algunas lo hicieron en el marco de tres efemérides que transformaron la sociedad: la figura de Leonardo da Vinci a los 500 años de su muerte, los 150 años desde que Dmitri Mendeléiev publicó la tabla periódica de los elementos químicos y los 50 años de la llegada a la Luna.
Los investigadores del grupo Sostenipra del ICTA-UAB ofrecieron diversas actividades. El sábado 26 de octubre, a las 18.15 horas, en el Laboratorio Mendeléiev impartieron el taller “¿Es sencillo recuperar el oro de los Nuevos productos tecnológicos?“ impartido por Laura Talens Peiró y Xavier Gabarrell. Durante todo el fin de semana expusieron un ejemplo de Huerto Urbano en los terrados. Xavier Gabarrell, Verònica Arcas, Maria Rosa Rovira, Martí Rufí y Laura Talens del ICTA-UAB explicaron la instalación.
La investigadora del ICTA-UAB del proyecto Planttes Concepción De Linares explicó el domingo 27 de octubre a las 11.30h qué son las alergias, las plantas alergógenas y los pólenes.
La edición de este año se ajustaba a todas las edades, desde los niños menores de 6 años, niños y niñas, jóvenes, familias y público adulto con un nuevo espacio de talleres y demostraciones dirigido a personas a partir de 16 años. Profesionales de más de 150 entidades contaron su investigación y descubrimientos a través de numerosos formatos donde en numerosos casos, la ciencia y la tecnología se encuentran con el juego, las artes visuales y el espectáculo.
La 13ª Fiesta de la Ciencia reforzó la apuesta por los contenidos de difusión digitales y la reducción del impacto ambiental del evento.
Más información: https://www.barcelona.cat/barcelonaciencia/es/13a-fiesta-de-la-ciencia-1