El ICTA-UAB pide a la UAB que reduzca el número de vuelos
Ante la situación de emergencia climática, reconocida recientemente por la UAB, el Instituto de Ciència i Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha elaborado una propuesta en la que emplaza a la Universidad a adoptar una nueva política de viajes entre su comunidad que permita abordar una de las actividades más contaminantes: los vuelos en avión.

Ante la situación de emergencia climática, reconocida recientemente por la UAB, el Instituto de Ciència i Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha elaborado una propuesta en la que emplaza a la Universidad a adoptar una nueva política de viajes entre su comunidad que permita abordar una de las actividades más contaminantes: los vuelos en avión.
El documento, que ha sido elaborado por los investigadores del ICTA-UAB, será entregado al equipo de gobierno de la UAB con el objetivo de que ponga en práctica una serie de medidas institucionales que permitan y alienten a los miembros de la comunidad UAB a reducir el número de desplazamientos que se realizan en transporte aéreo. De hecho, se prevé que en 2050 la aviación represente el 27% del presupuesto de carbono restante para mantenerse dentro de los 1.5ºC de calentamiento global. Sólo una pequeña proporción de personas es responsable de la mayoría de los vuelos, pero la comunidad universitaria se encuentra claramente entre ella. Sólo en 2018, la UAB reservó 5.064 vuelos, muchos de los cuales podrían haber sido reemplazados por viajes en tren o haberse evitado.
El documento da respuesta a las recientes reivindicaciones realizadas por numerosos miembros de las comunidad académica y universitaria, y muchas instituciones han comenzado a dar ejemplo. Los impulsores de la propuesta consideran que, aunque la aplicación de estas medidas de manera individual por parte de la UAB no resolverá el problema de las emisiones globales, sí supondría un gesto contundente que inspire a otras instituciones a actuar, mejorar la reputación de la universidad y aumentar la presión en el ámbito de las políticas nacionales e internacionales.
El texto reclama a la UAB que se establezcan reglas para orientar viajes laborales de manera que se puedan alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la UAB. Entre las acciones propuestas se encuentra el fomento de los viajes en tren y autobús a ciudades accesibles a menos de 10 horas y prohibiendo aquellos vuelos a ciudades accesibles en menos de 7 horas en tren y autobús. Asimismo, se reclama que los eventos organizados por la UAB y su comunidad tengan como objetivo la reducción continuada de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este conjunto de políticas convertiría a la UAB en pionera y líder en el proceso de transición hacia una investigación académica más sostenible.
Acceso al documento de propuesta: Climate Emergency Aviation Proposal