El ICTA-UAB participa en la creación de una plataforma online de intercambio de conocimiento ambiental
Investigadores del ICTA-UAB han participado en la creación de la plataforma Oppla, desarrollada en el marco del proyecto internacional OpenNESS (Operationalisation of Natural Capital and Ecosystem Services - Programa FP7 de la Comisión Europea). El objetivo de Oppla es proporcionar una plataforma virtual que reúne las últimas ideas sobre el capital natural, servicios ecosistémicos y las soluciones basadas en la naturaleza de toda Europa. El portal web proporcionará acceso a una amplia gama de recursos, provenientes de las comunidades más innovadoras de la ciencia, la política y la práctica.
El propósito de Oppla es simple: poner a disposición de personas con diferentes niveles de conocimiento consejos útiles, herramientas y técnicas tan rápida y fácilmente como sea posible. La plataforma actualmente cuenta con un servicio de información sobre multitud de fuentes, Ask Oppla – un servicio para obtener respuesta de otros miembros de la comunidad Oppla. En la actualidad se está desarrollando un mercado en línea donde publicitar y obtener herramientas, datos y servicios, generando oportunidades de colaboración entre los diferentes sectores y disciplinas. Una vez esté finalizada, la plataforma también contará con un servicio de intermediación en la comunidad, ayudando a los usuarios a encontrar nuevos clientes, proveedores y socios comerciales. El portal web Oppla se complementará con eventos, cursos de formación y otros servicios presenciales que se demanden.
Oppla tiene la ambición de crecer en todo el portal europeo para intercambiar conocimientos ambientales, facilitando el acceso a la información alojada en otras plataformas. Ofrece oportunidad a los primeros miembros de convertirse en parte de una comunidad creciente en la vanguardia de la investigación, con un gran potencial para colaborar e informar de las mejores prácticas en la gestión de nuestro medio ambiente mejor.
Los investigadores del ICTA-UAB, Erik Gómez Baggethun, Johannes Langemeyer y Francesc Baró participan en este proyecto. Más de 60 universidades, institutos de investigación, los organismos y las empresas están desarrollando actualmente el prototipo Oppla como parte de una actividad conjunta entre los proyectos OPERAs y OpenNESS, financiados por el Programa FP7 de la Comisión Europea.
La plataforma completa Oppla pondrá en marcha en enero de 2017. Registro de cambios en www.oppla.eu