Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

El ICTA-UAB divulga en el Vagón de la Ciencia UAB la necesidad de reducir el uso de los combustibles fósiles

19 sep 2024
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Vagón de la Ciencia de la UAB, dedicado este año a divulgar sobre la necesidad de reducir el consumo de petróleo, carbón y gas, así como de aumentar el uso de energías limpias y renovables, ha arrancado esta semana con la colaboración activa de numerosos investigadores del ICTA-UAB.  

Vagó de la Ciència de la UAB, dedicat a reduir el consum de combustibles fòssils

Esta segunda edición cuenta con el apoyo de una quincena de investigadores del ICTA-UAB que han trabajado activamente ofreciendo asesoramiento científico en los contenidos, protagonizando alguno de los podcasts que se pueden escuchar o como ponente del Asiento del Experto. El vagón forma parte de un tren de Ferrocarrils de la línea Barcelona-Vallès que circulará durante el curso académico 2024- 2025. 

El Vagón de la Ciencia es un laboratorio de cocreación de divulgación científica y tecnológica donde se tratan temas de interés general en los que la investigación y la innovación son fundamentales, con la voluntad de llegar a la ciudadanía y mejorar la educación científico-técnica de la sociedad.  

Este año aborda, entre otras cuestiones, el impacto del consumo de combustibles fósiles en la biodiversidad y la salud humana, las energías alternativas, la justicia climática y el consumo responsable. También han participado investigadores de los departamentos de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Geografía y de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental, y del CREAF. 

Infografías, podcasts y diálogos con expertos 

El vagón, que está vinilado en el exterior con el nombre del proyecto del Vagón de la Ciencia, contiene información e ilustraciones relacionadas con la temática de esta segunda edición, que pueden ser ampliadas en formato audio a partir de códigos QR. Los contenidos incluyen diez audioguías que abordan aspectos transversales como el origen y uso de los combustibles fósiles, su impacto en la biodiversidad y la salud humana, o las energías alternativas.  

Y también la serie El pódcast del Vagón, con 16 capítulos, disponibles en la página web del Vagón y en las plataformas Spotify e Ivoox, con entrevistas a investigadoras e investigadores sobre temáticas de su ámbito de estudio. 

Seis de los capítulos están protagonizados por los investigadores del ICTA-UAB Anna Petit, Verónica Arcas, Pietro Tonini, Raúl Velasco, Laura Pérez Sánchez, Cristina Madrid y Gemma Morell. Entre otros, se abordan el cambio climático y la biodiversidad, los retos de la transición energética, la justicia climática, la agricultura regenerativa o el consumo responsable. 

El Vagón de la Ciencia incorpora, de nuevo, el Asiento del Experto, una iniciativa que busca incentivar la interacción con las personas usuarias y en la que un investigador ocupa periódicamente un asiento del vagón señalizado para la actividad y hace el trayecto en tren entre plaza Cataluña y la Universidad Autónoma para resolver dudas, intercambiar experiencias y mantener un diálogo sobre su ámbito de conocimiento. 

La propuesta tendrá lugar este año cada jueves durante los meses de octubre y febrero. Participarán las investigadoras del ICTA-UAB, Cristina Madrid y Gemma Morell.  

Los investigadores del ICTA-UAB implicados en esta edición son Verónica Arcas; Alba Badia; Enrico Chiogna; Xavier Gabarrell; Cristina Madrid; Núria Moraleda; Gemma Morell; Pablo Núñez; Anna Petit; Isabel Pont; Laura Pérez Sánchez; Berta Roset; Valentí Rodellas; Mateu Sanclemente; Pietro Tonini y Raúl Velasco Fernández. 

 

Todo el material divulgativo del Vagón de la Ciencia está accesible en la web www.uab.cat/vago 

Dentro de