El doble filo de las SBN urbanas: beneficios locales con impactos globales
La implementación de determinadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) en zonas tiene beneficios a nivel local, pero podría aumentar los impactos ambientales globales debido a los recursos empleados para su creación y las emisiones durante su ciclo de vida.

Así lo releva un estudio realizado por investigadores del ICTA-UAB que evalúa los impactos que las SBN en entornos urbanos pueden tener sobre las vulnerabilidades tanto locales como globales. Este enfoque, probado con distintos escenarios de expansión de cubiertas verdes en Oslo (Noruega), pone de manifiesto los impactos interespaciales que estas infraestructuras pueden generar.
En el artículo, liderado por el investigador del ICTA-UAB David Camacho-Caballero y publicado en Sustainable Cities and Society, se propone un marco metodológico innovador para evaluar los impactos (deseados y no deseados) de las SBN urbanas tanto dentro como fuera de los límites de la ciudad. El estudio ofrece una forma de integrar estos impactos vinculándolos con vulnerabilidades socioecológicas que van desde la escala local (calor, inundaciones y calidad del aire) hasta la escala global (como el cambio climático y los ciclos de nutrientes).
El marco se probó en cuatro escenarios de implementación de cubiertas verdes, desde los niveles actuales hasta una maximización a nivel urbano, mapeando sus efectos sobre cinco vulnerabilidades locales: calor, escorrentía de agua, contaminación del aire, pérdida de hábitats para polinizadores y falta de interacción con la naturaleza; y cuatro vulnerabilidades a gran escala: cambio climático, eutrofización, toxicidad y agotamiento del ozono.
Los resultados revelan que, si bien las cubiertas verdes reducen vulnerabilidades locales, también aumentan las presiones ambientales globales, principalmente debido a los insumos materiales y las emisiones durante su ciclo de vida. El equipo trabajó con actores clave en Oslo para determinar qué compensaciones eran aceptables, utilizando un enfoque de análisis multicriterio (MCA).
El resultado fue un “escenario más favorable”: implementar cubiertas verdes en el 68 % de las azoteas adecuadas, priorizando las áreas más vulnerables, y manteniendo los impactos globales dentro de umbrales seguros. Esta investigación ofrece una herramienta escalable de apoyo a la toma de decisiones para los planificadores que buscan alinear el reverdecimiento urbano con la resiliencia climática y los límites del sistema terrestre.
Reference:
Camacho-Caballero, D., Langemeyer, J., Segura-Barrero, R., Vervoort, G., Barton, D. N., & Villalba, G. (2025). Bridging local and global vulnerabilities for an integrated assessment of nature-based solutions. Sustainable Cities and Society, 130, 106508. https://doi.org/10.1016/j.scs.2025.106508