Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Efectividad de los pagos para conservar la biodiversidad en México

04 dic 2015
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Las políticas de conservación de la biodiversidad basadas en el uso de incentivos económicos se están extendiendo por todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo. A pesar de su popularidad, todavía nos falta información sobre su

Las políticas de conservación de la biodiversidad basadas en el uso de incentivos económicos se están extendiendo por todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo. A pesar de su popularidad, todavía nos falta información sobre su efectividad. En este estudio, evaluamos la cubierta forestal adicional protegida por 13 comunidades rurales ubicadas en el estado del sur de Chiapas, México, que están involucradas en el programa nacional de pagos por conservación de la biodiversidad forestal del país.

 

Nuestro análisis mide la deforestación evitada en las parcelas dentro de estas comunidades. Nuestra base de datos combina información estadística con datos georeferenciados a partir de imágenes de satélite. Usamos un estimador combinado diferencia en diferencias, que es un enfoque contrafactual que nos permite comparar los resultados de la conservación en las parcelas incluidas en el programa con parcelas similares que no forman parte del mismo.



Después de realizar pruebas de robustez y sensibilidad, se estima que la conservación adicional representa entre el 12 y el 14,7% de la superficie forestal inscrita en el programa, en comparación con las zonas control. Destacamos el hecho de que al hacer un análisis por variables socioeconómicas, la adicionalidad del programa se reduce considerablemente. Esto puede explicarse por la importancia de factores tales como la toma de decisiones colectiva y la aplicación institucional en la eficacia de los programas de conservación.

 

A pesar de este alto grado de adicionalidad, también observamos la falta de cumplimiento en algunas parcelas que participan en el programa. El programa es de hecho capaz de dirigirse a las parcelas con un riesgo importante de ser deforestadas, pero esta falta de cumplimiento pone en duda la capacidad de los pagos por sí solos para garantizar la adicionalidad a largo plazo en el contexto de altas tasas de deforestación, incluso con un aumento de presupuesto para los programas o la extensión de la participación en las comunidades aún no inscritas.



Sebastien Costedoat

Esteve Corbera




Laboratori d’Anàlisi de Sistemes Socio Ecològics en la Globalització (LASEG)

Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)

sebastien.costedoat@uab.cat

esteve.corbera@uab.cat


 


Referencia:

Costedoat, S.; Corbera, E.; Ezzine-de-Blas, D.; Honey-Rosés, J.; Baylis, K.; Castillo-Santiago, M. How Effective Are Biodiversity Conservation Payments in Mexico? PLoS ONE.2015, vol.10, num. 3, e0119881. doi: 10.1371/journal.pone.0119881.


Dentro de