Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Alternativas al capitalismo ante el fracaso del desarrollo sostenible

21 sep 2015
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
En un contexto de crisis económica, ecológica y social, las propuestas dominantes basadas en el desarrollo sostenible y la economía verde no sólo no aportarán soluciones reales sino que agudizarán los problemas, por lo que es necesario buscar alternativas

En un contexto de crisis económica, ecológica y social, las propuestas dominantes basadas en el desarrollo sostenible y la economía verde no sólo no aportarán soluciones reales sino que agudizarán los problemas, por lo que es necesario buscar alternativas válidas al capitalismo que ha fracasado en aconseguir una armonización del crecimiento económico con el bienestar social y la protección del medio ambiente. Un artículo reciente realizado por Federico Demaria, investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) y miembro de Research&Degrowth, junto a Ashish Kothari y Alberto Acosta, pone de manifiesto la necesidad de disolver el tradicional concepto de progreso y desarrollo, y apostar por propuestas  que, aunque puedan parecer utópicas, sirvan de base para construir una nueva civilización democrática.



El artículo, publicado en The Guardian, critica las políticas actuales que no reconocen que el crecimiento infinito es imposible en un mundo finito, y recoge algunos de los nuevos paradigmas de la ecología política basados en la justicia ambiental y la justicia social que apuestan por soluciones estructurales mucho más eficaces.



Se trata de propuestas procedentes de diferentes puntos del planeta como el “buen vivir o vivir bien”, la democracia radical ecológica y el decrecimiento. Más allá de sus diferencias, todas ellas expresan valores fundamentales y comunes como la solidaridad, la armonía, la reciprocidad, la relacionalidad, la diversidad, la integralidad y la unidad con la naturaleza. Se trata de proyectos sustentados en la solidaridad comunitaria, en la redistribución de la riqueza y en la desmercantilización de los bienes comunes y de la Naturaleza.



El artículo también ha sido publicado en francés en Libération, en español en Rebelion.org, en polaco por el Global Lab y en turco por Yesil Gazete.


Dentro de