Los colores en las collalbas explican las historias evolutivas

Un estudio de las collalbas sobre una amplísima área de distribución que abarca distancias de más de 9.000 kilómetros muestra que los cambios en un solo gen provocaron modificaciones en la coloración del plumaje de estas aves. Los colores estuvieron vinculados a las historias evolutivas de las diferentes especies del género Oenanthe. La investigación, publicada en Science, ha contado con la participación de un bibliotecario de la Biblioteca de Ciencia y Tecnología de la UAB que también es investigador en ornitología.
Las especies que están estrechamente relacionadas han sido capaces de adaptarse rápidamente a nuevas condiciones ambientales mediante el intercambio de material genético responsable del color del plumaje. En esta investigación, liderada por Reto Burri y Dave Lutgen, del Swiss Ornithological Institute (Suiza), se ha estudiado la collalba rubia occidental (Oenanthe hispanica), que vive en Cataluña y la parte occidental del Paleártico, la collalba rubia oriental (Oenanthe melanoleuca), la collalba de Chipre (Oenanthe cypriaca) y la collalba pía (Oenanthe pleschanka), sobre una amplísima área de distribución de muestreo, desde la península Ibérica y Marruecos hasta el oeste de China, que abarca más de 9.000 kms de distancia.
Se ha encontrado que los cambios en un solo gen, conocido como proteína de señalización agutí (ASIP), provocaron el plumaje blanco en la garganta y la espalda de la collalba rubia oriental, durante el curso natural de la evolución. Estas variantes genéticas se transmitieron a la collalba rubia occidental mediante cruces. En ambas especies, la coloración blanca de la espalda acabó sustituyendo al negro original. Hoy en día, las gargantas muestran los dos colores, negro y blanco, lo que está relacionado con los diferentes nichos alimentarios de los pájaros.
El intercambio de información genética a través de los límites de las especies da lugar a nuevas combinaciones de módulos genéticos, un proceso que puede ayudar a las especies a adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones ambientales. Las zonas híbridas representan crisoles importantes para los retoques evolutivos.
Finalmente, los análisis de firmas de isótopos estables en la sangre asocian a los individuos de garganta blanca con la ingesta de alimentos de un nicho tropical más estrecho e inferior que los individuos de garganta negra. Esto sugiere que la coloración de la garganta blanca está asociada con un nicho de alimentación especializado.
La coloración de las collalbas demuestra que la evolución aprovecha toda la variación disponible, lo que pone de relieve la responsabilidad que tenemos de conservar el máximo de diversidad genética, fenotípica y de especies posible.
En el trabajo hemos participado como coautores investigadores de 20 países y mi aportación, como investigador en ornitología, fue conseguir muestras genéticas de las collalbas nidificantes en la comarca de La Segarra, así como en el sur de Francia y en Marruecos.
Biblioteca de Ciencia y Tecnología
Servicio de Bibliotecas
Universitat Autònoma de Barcelona
Referencias
Lutgen, D., Peona, V., Chase, M.A., Kakhki, N.A., Lammers, F., de Souza, S.G., Ducrest, A.-L., Burri, M., Andriopoulos, P., Lukhele, S.M., Moysi, M., Yohannes, E., Abbasov, A., Albayrak, T., Aliabadian, M., Auchli, N., Bontzorlos, V., Christoforou, I., Copete, J.L., Fulco, E., Garcia, J.T., Javakhishvili, Z., Kazazou, A., Lei, F., Liu, Y., Paposhvili, N., Patchett, R., Péter, A., Ritter, R., Sándor, A.D., Schneider, F., Shurulinkov, P., Sklyarenko, S., Stumberger, B., Tagiyev, A., Uboldi, A., Vogiatzi, N., Taborsak-Lines, F., Gruselius, J., Yao, L., Peichel, C.L., Suh, A., Gagnaire, P.A., Kirschel, A.N.G., Schweizer, M., Schielzeth, H., & Burri, R. (2025). A mosaic of modular variation at a single gene underpins convergent plumage coloration. Science 390, eado8005. DOI: 10.1126/science.ado8005