Los astrágalos de antropomorfos fósiles cuentan su historia: un nuevo fósil informa sobre la evolución de la locomoción en los hominoideos

Un artículo publicado en American Journal of Biological Anthropology por un equipo internacional liderado por investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-CERCA) describe un nuevo astrágalo fósil de antropomorfo, procedente del Abocador de Can Mata, que ofrece información valiosa sobre las adaptaciones locomotoras de los hominoideos del Mioceno.
Entre otros huesos, el astrágalo (hueso del tobillo) resulta especialmente informativo sobre la locomoción de los primates fósiles debido a su estrecha relación con la función del pie y la preferencia de sustratos. Desafortunadamente, hay pocos astrágalos fósiles de grandes antropomorfos, lo que dificulta el estudio de las adaptaciones locomotoras de los miembros extintos de este grupo. La reciente descripción del astrágalo más completo de un driopiteco (un grupo extinto de grandes antropomorfos europeos), procedente del Mioceno Medio (11,7 Ma) del Abocador de Can Mata, tiene importantes implicaciones para la evolución de los comportamientos locomotores en los antropomorfos modernos.
Figura 1. IPS85037, astrágalo derecho de driopiteco procedente de ACM/C8-B*, en vistas dorsal (izquierda) y distal (derecha). La escala equivale a 2 cm.
Al igual que otros restos esqueléticos de los driopitecos, el nuevo astrágalo presenta un mosaico de características primitivas (parecidas a las de los monos) y derivadas (similares a las de los antropomorfos). Se desconoce a qué género de driopiteco registrado en el Abocador de Can Mata (Pierolapithecus, Anoiapithecus o Dryopithecus) pertenece este astrágalo. Sin embargo, con una masa corporal estimada de 38 kg (similar a la de un bonobo macho o un orangután hembra, y equiparable con la de diversas especies de este grupo documentadas en el noreste de la Península Ibérica), claramente pertenece a un individuo macho de driopiteco.
El astrágalo fue comparado con primates simios vivientes y el antropomorfo basal del Mioceno Inferior (18 Ma) Ekembo, utilizando morfometría geométrica en 3D, que permite cuantificar la forma de los elementos anatómicos y visualizar su variación morfológica. A pesar de su aspecto más primitivo en comparación con el de los antropomorfos actuales, el astrágalo del Abocador de Can Mata también muestra notables similitudes con los de los orangutanes y los gibones. En cambio, los astrágalos de los antropomorfos basales se asemejan más a los de los monos del Viejo Mundo. Las inferencias basadas en la morfología del astrágalo indican que el repertorio locomotor del driopiteco del Abocador de Can Mata estaba dominado por comportamientos arbóreos con el tronco erecto (como trepar y desplazarse entre ramas) y, en menor medida, por el cuadrupedismo, con comportamientos suspensorios por debajo de las ramas restringidos. Este repertorio locomotor se habría parecido al de los monos aulladores y los bonobos actuales, más que al de Ekembo, dominado por el cuadrupedismo como en los actuales monos del Nuevo y el Viejo Mundo.
El repertorio locomotor sugerido por el astrágalo del Abocador de Can Mata es coherente con las inferencias locomotoras previas para los driopitecos del Mioceno Medio (12 Ma) Pierolapithecus y Dryopithecus, pero contrasta con el mayor énfasis en los comportamientos suspensorios que muestran los driopitecos más recientes como Hispanopithecus (10 Ma). Estos hallazgos se suman a un creciente cúmulo de evidencias que sugiere que las adaptaciones para el hecho de trepar verticalmente y los comportamientos suspensorios no evolucionaron al mismo tiempo, sino que estos últimos muy probablemente evolucionaron de forma independiente en varios linajes de hominoideos.
Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-CERCA)
Universitat Autònoma de Barcelona
Referencias
Monclús-Gonzalo, O.; Pal, S.; Püschel, T. A.; Urciuoli, A.; Vinuesa, V.; Robles, J. M.; Almécija, S. & Alba, D. M. (2025). A dryopithecine talus from Abocador de Can Mata (Vallès-Penedès Basin, NE Iberian Peninsula): Morphometric affinities and evolutionary implications for hominoid locomotion. American Journal of Biological Anthropology, 186, e70043. https://doi.org/10.1002/ajpa.70043