• UABDivulga
14/06/2016

La huella de carbono y la huella hídrica de la producción de cerdo en Cataluña: de la cuna a la puerta

petjada C i H2O tocinos
En Europa, la carne de cerdo es la más consumida, con una media anual de consumo de casi 32 kg per cápita, y su producción es responsable del 26% de les emisiones totales de CO2 derivadas del sector ganadero. Este estudio ha realizado una evaluación de la huella de carbono y la huella hídrica derivadas de la producción de carne de cerdo en Cataluña, considerando todas las etapas de la cadena de producción. Los resultados muestran que la producción de piensos es la que genera un mayor impacto, y que el transporte también es importante.

Durante los últimos tiempos, la sociedad se está enfrentando a la problemática en materia de salud alimentaria y daños al medio ambiente. Es por ello que los consumidores están demandando cada vez con más apremio una evolución hacia la generación de productos más comprometidos con el medio ambiente.
 
Como fuente primaria de proteínas y micronutrientes, los productos cárnicos son considerados como elementos fundamentales en la dieta humana. Tanto es así que, durante los últimos cuarenta años, su demanda se ha incrementado de forma significativa a nivel mundial, alcanzando un ratio de alrededor del 63% dentro de las fronteras europeas. Asimismo, entre las principales variedades cárnicas en Europa, la carne de cerdo es la más ampliamente consumida, con un consumo medio anual de 31,8 kg per cápita en relación al consumo global de carne de 64,7 kg per cápita. Sin embargo, en contraposición a su relevancia socioeconómica, la producción de la carne de cerdo es también responsable de en torno al 26% de las emisiones totales derivadas del sector ganadero en Europa. Esto pone de manifiesto la necesidad de estudiar en profundidad las cargas ambientales asociadas a la cadena de producción de la carne de cerdo con el fin de avanzar hacia una mayor competitividad no sólo en el terreno económico sino también en materia ambiental.
 
En este contexto, en el presente estudio se ha llevado a cabo un análisis ambiental con el objetivo de evaluar la Huella de Carbono (HC) y Huella Hídrica (HH) derivadas de la producción de la carne de cerdo en Cataluña, tomando en consideración datos primarios de diferentes industrias representativas del sector. Así, el estudio se desarrolló desde una perspectiva de la cuna a la puerta, por lo que todas las etapas de la cadena de producción fueron consideradas, desde la producción de la alimentación animal hasta el procesado de los productos finales, listos para su distribución al consumidor.
 
Los resultados del estudio reflejaron la producción de los piensos como el mayor responsable de los impactos globales de la cadena, con una contribución superior al 76% independientemente del indicador ambiental considerado. Esto se debe fundamentalmente a la producción de los diferentes ingredientes empleados; el  transporte ejerce también un influjo importante, aunque en menor medida.
 
Paralelamente al estudio ambiental, la herramienta SustainPork® fue también desarrollada, como una herramienta de auto-evaluación a la que las empresas catalanas relacionadas con la industria del cerdo pueden acudir para identificar los puntos críticos en su cadena de producción y actuar sobre los mismos para obtener unos productos finales más competitivos en el mercado.
 
El análisis detallado de los resultados obtenidos así como de la herramienta desarrollada pueden ser consultados en la publicación científica asociada al estudio.
 

Jesús Boschmonart Rives
Carles Martínez Gasol

Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)
Jesus.Rives@uab.cat, Carles.Martinez@uab.cat

Referencias

Noya, Isabel; Aldea, Xavier; Gasol, Carles M.; Gonzalez-García, Sara; Amores, Maria Jose; Colon, Joan; Pons, Sergio; Roman, Isabel; Rubio, Miguel A.; Casas, Eudald; Moreira, María Teresa; Boschmonart-Rives, Jesús. Carbon and water footprint of pork supply chain in Catalonia: From feed to final products. Journal of Environmental Management. 2016, vol. 171, p. 133-143. doi: 10.1016/j.jenvman.2016.01.039.

 
View low-bandwidth version