Se inaugura la exposición "Ahora hace 40 años. País, Comunicación, Cultura"

03/04/2017
La exposición "Ahora hace 40 años. País, Comunicación, Cultura" ya está inaugurada. El comisario de la exposición, Armand Balsebre; la decana de la Facultad, María José Recoder; la rectora de la universidad, Margarita Arboix; y el vicerrector de Relaciones Institucionales y Cultura, Carlos Sánchez, han sido los encargados de presidir el acto de inauguración del 30 de marzo. Todo el que quiera podrá visitar la exposición en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General de la UAB hasta el 12 de mayo.
Uno de los objetivos principales de esta exposición es mostrar cómo algunos medios de comunicación contribuyeron a la normalización del catalán tras el fin de la dictadura. La aparición de Ràdio 4 y el diario Avui, los informativos Miramar yGiravolt de TVE y La ciutat cremada i Futbol en catalàde Ràdio Barcelona son algunos de los ejemplos que los visitantes podrán ver en esta muestra audiovisual. La Facultad de Ciencias de la Comunicación celebra también, con esta exposición, los 40 años de la primera promoción de licenciados en Periodismo y Publicidad.
El comisario de la exposición, Armand Balsebre, remarca la importancia de estudiar el pasado sin hacerlo desde una perspectiva del presente y reivindica la necesidad de recordar la función integradora que hicieron algunos medios en el paso de la dictadura franquista hacia la transición. Balsebre añade que "para ser creativos y para transmitir originalidad, es importante conocer lo que se hizo antes. Conocer la historia de la comunicación nos sirve para mejorar las propuestas creativas del presente. Por eso es vital saber la historia del pasado más inmediato."
Armand Balsebre es catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad y profesor de la Facultad. Para poder organizar toda esta muestra audiovisual, Balsebre ha contado con la colaboración de Ràdio Barcelona, RTVE Cataluña, el archivo publicitario de Joan Anguera, el archivo fotográfico de Gabriel Sendra, la Filmoteca de Cataluña, la Biblioteca de Cataluña y la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General de la UAB.