Red de Creadores de Contenido: Presente y futuro de una nueva professión.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación y la UGT, con el soporte de UABmèdia, han organizado el encuentro nacional “Red de Creadores de Contenido: Presente y futuro de una nueva profesión”.
17/03/2022
Este 17 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación el encuentro nacional Red de Creadores de Contenido: “Presente y futuro de una nueva profesión”. Este evento, organizado por la UGT y la facultad, se ha realizado con el soporte del equipo de UABmèdia desde las 12.45h hasta las 19h.
El objetivo de este debate era crear un encuentro horizontal donde los diferentes creadores de contenido pudiesen compartir sus experiencias, identificar los principales problemas y crear un discurso común para dialogar con las plataformas. El encuentro se ha organizado en tres ejes que se platearon en tres mesas de diálogo.
La primera mesa de diálogo recibía el nombre “¿Qué son los creadores de contenido?” y trataba la parte central del encuentro. Se ha explicado todo lo que conlleva el trabajo de los creadores de contenidos, a nivel de presente, pasado y futuro. También se habló del funcionamiento de este sector comparado con los sistemas y medios de comunicación, y cuáles son las leyes que los amparan dentro del marco legal.
Marina García, alumna de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, ha sido la moderadora de este primer debate. Los participantes de la primera mesa eran los miembros de la red de creadores Carles Tamayo, Míriam Jiménez i Sergio Gregori, junto con Elena Álvarez, portavoz Nacional del Avalor – UGT, y Carles Llorens, experto en políticas de comunicación y profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB.
“Videojuegos y creación de contenidos: ¿Cómo está el patio?” es el nombre que ha recibido la segunda mesa de diálogo y en ella se hablaba sobre cómo son el entorno y la industria de los videojuegos para los nuevos creadores. Parte del debate exponía el papel de las mujeres dentro de este ámbito, la creación de una reputación dentro del sector y cuáles son los derechos y la relación que tienen con la industria.
La moderadora en esta mesa de diálogo era Andrea Blanco, alumna de comunicación interactiva de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB. Los participantes de este debate han sido los creadores Miare, Dayo y Jordi Maquiavello.
La última mesa de diálogo era “¿Qué es mío y como lo defiendo?”. Aquí se ha hecho énfasis en los temas legales y económicos de esta nueva profesión. Explicaban cómo funcionan los derechos de autor, la precariedad del sector, los problemas de las plataformas y la monetización de los creadores por parte de estos canales.
Marc Margarit, estudiante de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, era el moderador de este último debate. Los participantes eran los creadores Cuervo (yoalucinoconfeisbuk) y Quetzal, y Javier Díaz Noci, experto en derechos de autor en el mundo de la comunicación y profesor de la UPF.
Si no habéis podido asistir a encuentro, podéis verlo a través de UABmèdia