Profesorado de la facultad participa en un debate sobre la transparencia
.jpg)
08/01/2020
Esta Ley, que afecta a las entidades públicas, quiere garantizar la transparencia en su actividad y regular el derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública.
Durante el focus group, se apuntó la necesidad de un cambio de cultura ante el nuevo paradigma político que supone la transparencia del poder. Se destacó la necesidad de potenciar los perfiles comunicativos en la gestión de la información pública.
Además, se señaló la necesidad de encuadrar la transparencia en el marco de la filosofía de gobierno abierto y de las políticas de integridad con los objetivos de la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
En el encuentro, también se presentó uno de los proyectos de la Facultad, el Mapa de Comunicación. Esta iniciativa tiene el objetivo de dar a conocer la financiación pública de los medios de comunicación que se editan en Cataluña y publicar estos resultados en abierto. Próximamente, se unirá al proyecto del Observatorio de la CEU UCH.
El grupo de debate fue co-organizado por el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la Facultad junto con el Observatorio de Transparencia, Gobernanza y RSC de la Universidad CEU Universidad Cardenal Herrera (CEU UCH). También contó con la colaboración la Agencia Valenciana Antifraude (AVA).