Perspectivas en el uso de los drones por parte de los cuerpos policiales

26/04/2018
Joan Pérez i Arteaga, durante la mesa redonda “Experiencias de videovigilancias en el ámbito municipal”, explicó las condiciones indispensables para que un cuerpo policial pueda hacer volar un dron en espacios abiertos.
Uno de estos requisitos es el cumplimiento de la normativa aérea actual, y una acreditación de la habilidad para pilotar y operar un tipo concreto de drones.
El coordinador hizo incapié en la actual oferta de la Escuela, a través del Curso de Pilotos y Operadores de Drones en Emergencias y Seguridad, que precisamente este sábado estrenará su segunda edición, y con la cual se obtiene la única acreditación estatal que permita la habilitación de piloto.
Ante las nuevas tendencias en videovigilancia con drones, Pérez i Arteaga incidieron en la necesidad también de tener en cuenta la normativa para la seguridad ciutadana, desde los Derechos fundamentales hasta la Ley de Protección de Datos; excepto en aquellos casos donde se tenga que "aplicar la LECRim y se dará a conocer a la autoridad judicial".
El coordinador también habló de la necesidad que las administraciones empezáran a invertir en recursos humanos y económicos para la inclusión de los drones con cámaras móviles en acciones de prevención, ya que es “una herramienta eficaz en la prevención a hechos ilícitos penales y/o administrativos”.
Este hecho también requeriría de la adaptabilidad en las ordenanzas municipales y sancionadoras hacia el uso de los drones en espacios públicos ya que, según Pérez i Arteaga, “los drones han venido para quedarse”.
Sobre el curso
El Curso de Pilotos y Operadores de Drones en Seguridad y Emergencias es una formación especializada de modalidad semipresencial, impartida per la Escuela, que aporta los conocimientos esenciales para ser acreditado como piloto y operador de drones autorizado por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), única entidad acreditativa del país.