Montserrat Iglesias-Lucía habla sobre la agresividad al volante en El Matí de Catalunya Ràdio

18/07/2018
Unos 612.000 catalanes se consideran agresivos al volante, según el reciente estudio titulado “Influencia de la agresividad en los accidentes de tránsito”.
El equipo de El Matí de Catalunya Ràdio, conducido por Mònica Terribas, han invitado esta mañana a la directora de la Escuela, Montserrat Iglesias-Lucía, para hablar sobre este estudio realitzado por la Fundación Línea Directa y el Instituto de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS).
El estudio expone que 2’8 millones de españoles conducen agresivamente o con conductas violentas (lo que representa casi un 11% del total), una cuestión prioritaria que se ha querido discutir y dar a conocer entre los oyentes de la emisora catalana.
Montserrat Iglesias-Lucía, como experta en prevención de riesgos, ha explicado que el perfil habitual de un conductor agresivo es puede comprender a partir de la teoría del castillo, que vincula que sentirse protegido dentro del coche permite dejarse ir por una conducta más agresiva “porque no me pueden contraagredir”.
También ha participado en el análisis la psicóloga Teresa Morali, presidenta de la sección de Psicología del Tránsito y Seguridad del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, quien ha coincidido en que el entorno puede condicionar las actitudes de los conductores y conductoras, ya que el estrés mal gestionado puede inducir a conductas violentas.
En esta línea, la directora ha afirmado que “hemos de diseñado planes de mobilidad para evitar estas situaciones”, ya que según el estudio, los conductores y conductoras que se ven más afectados por la agresividad son aquellos que diáriamente conducen por los grandes centros urbanos.
Montserrat Iglesias-Lucía también ha concluído que la sociedad generalmente no es consciente que “conducir es la tarea más peligrosa del día”, provocando no tener una percepción real de los risgos que supone conducir con estrés y agresividad.
Este factor se agrava aún más en los hombres jóvenes, a quienes entornos influyentes, como “ir acompañados por amigos”, conlleva un factor de riesgo; representando un problema de base (el patriarcado) que premia las conductas agresivas pero que es necesario cambiar.
Podéis escuchar el programa entero a través de este enlace.