Los estudiantes de 4t de periodismo reflexionan sobre los problemas de la Mina

Jornada La Mina
Josep Maria Monferrer, Lourdes Atero, Antoni Santos, Daniela Idrovo y Jordi Casas han sido los encargados de trasladar el barrio de la Mina a la Facultad. A través de sus declaraciones, los estudiantes han podido viajar hasta las raíces de uno de los barrios más problemáticos de la ciudad condal.

03/05/2017


Más de 80 alumnos de la Facultad asisten a la Jornada de Comunicación Intercultural sobre el barrio de la Mina de Barcelona. Con el objetivo de estudiar una realidad intercultural próxima, varios especialistas han analizado las políticas implantadas en este barrio multicultural. Este encuentro se enmarca dentro de la asignatura Comunicación Intercultural de 4t de Periodismo impartida por el profesor José María Perceval.

Josep Maria Monferrer ha sido el primero en coger la palabra y ha hecho un repaso a la situación actual del barrio. Monferrer, que lleva más de 40 años viviendo a la Mina, ha criticado la actuación del Ayuntamiento de Barcelona que tiene como prioridad el fin de la especulación urbanística en lugar de la pobreza y la marginación. “En el barrio existen muchos más problemas que el consistorio deja en un segundo plano: los niveles crecientes de paro, la falta de recursos económicos y salidas profesionales, y los altos niveles de fracaso escolar son un ejemplo”, ha asegurado Monferrer.

El papel de la Administración ha sido unos de los puntos claves durante las 5 horas que ha durado la Jornada. Lourdes Artero, trabajadora del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, ha afirmado que “las administraciones se han cargado categóricamente los recursos que, alguna vez, se habían conseguido: guarderías, talleres de trabajos manuales, escuelas donde se aprenden oficios, entre otros”. Artero se encarga de buscar soluciones en la problemática generada entre la población infantil y ha añadido que “es muy complicado aplicar la ley a los jóvenes de los barrios marginales”.

La arquitecta Daniela Idrovo y el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio de Sant Martí de Provençals, Antoni Santos, han protagonizado las dos conferencias de la tarde. Por un lado, Daniel Idrovo ha puesto énfasis en las barreras que se crean debido a la planificación urbanística provocando una posterior separación de los colectivos sociales que existen en el barrio. Por la otra, Santos ha aportado su visión del barrio como vecino de Sant Martí.

Finalmente, el organizador de la Jornada, el profesor José María Perceval, ha querido poner atención al papel de los medios de comunicación: “los medios tienen un papel muy difícil, normalmente un profesional informa de un dato concreto; no se apuesta por el periodismo de investigación. Lo que se tiene que hacer es ir a las causas, explicar los motivos, viajar hasta las raíces. Es complicado, pero hay esperanzas.”