'La formación en la prevención de riesgos laborales: perspectiva de futuro', por la Dra. Montserrat Iglesias-Lucía

Prevenció de riscos laborals
El artículo “La formación en la prevención de riesgos laborales”, publicado en la revista especializada Formación de Seguridad Laboral, en el número 156 del mes de diciembre del 2017, explica la evolución del técnico/a de prevención de riesgos laborales y defiende la necesidad de seguir formándose en una visión integral.

25/01/2018

La Dra. Montserrat Iglesias-Lucía, directora de la Escuela, ha redactado un artículo para la revista especializada en formación y seguridad laboral, titulado “La formación en la prevención de riesgos laborales: perspectiva de futuro”.

El artículo parte de la idea que la formación para los técnicos de la materia “ha sufrido una evolución”. La Dra. Montserrat Iglesias-Lucía lo atribuye a la aparición de nuevos riesgos invisibles y a la concienciación por parte de la sociedad, que dignifica y promociona academizar la profesión.

Tal y como apunta la directora, “históricamente no se han necesitado estudios universitarios para poder ejercer la profesión”, pero desde la entrada en vigor de una estructura normativa en materia de Riesgos Laborales, el plan formativo ahora “abarca desde ciclos superiores de formación profesional hasta al doctorado”.

Esta ampliación de la formación regulada viene dada por la presencia de nuevos riesgos, a raíz también de la aparición de nuevas profesiones. Según la directora, se ha detectado una “necesidad de replantear nuestros conocimientos y competencias”, y en eso recae la esencia del Grado en Prevención y Seguridad Integral: en ofrecer una visión de la seguridad de 360º.

De aquí que la oferta formativa sea tan amplia, también en Europa, donde “podemos encontrar másteres europeos en la materia o la combinación de grados y másters como sucede en España”. Un país que, añade la directora, está compuesto mayoritariamente per pymes, cuyos técnicos/as en prevención de riesgos laborales necesitan estar formados en una múltiple variedad de áreas.

El Grado universitario, pues, facilita la base que dispone de los créditos (240) y las horas (600) para desarrollar las competencias establecidas en esta normativa, a la vez que se responde a las necesidades del mercado laboral.

Podéis leer el artículo entero en este enlace.