Jornadas sobre las escrituras del exilio republicano y los campos nazis

Les escritures de l'exili republicà i els camps de concentració nazis
La plasmación literaria del testimonio de los campos de concentración nazis será el tema de las jornadas internacionales que el Grupo de Estudios sobre el Exilio Literario organiza el 7 y el 8 de junio, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.

02/06/2017

Los días 7 y 8 de junio, el Grupo de Estudios sobre el Exilio Literario (GEXEL-CEFID) de la UAB y el Ayuntamiento de Barcelona organizan las jornadas internacionales "Las escrituras del exilio republicano y los campos de concentración nazis", que tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB y en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (C. Santa Llúcia 7).

Las jornadas tratarán sobre la plasmación literaria del testimonio del horror de los campos de exterminio del régimen nacionalsocialista a través de las voces de personas que sobrevivieron a la experiencia, como Neus Català y Mercedes Núñez, sobre las que tratará una de las ponencias, o bien a través de la obra de autores diversos que se han acercado al tema de una manera o de otra, como Antonio Aparicio, Dory Sontheimer, Jorge Semprún, María Teresa León, Francisco Batiste, Joan Sales, etc.

La conferencia inaugural tendrá lugar el día 7, a las 10 h., en la sala de grados de la facultad. Se titulará "Europa concentracionaria: de la memoria a la historia" e irá a cargo de Javier Rodrigo, profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB. Una segunda conferencia magistral, el día 8, a las 10 h., será pronunciada por David Wingeate Pike, profesor de la American University of Paris, y se titulará "A testimonial to the nobility of the Spaniards of Matthausen". Y, con respecto a la clausura, el mismo día 8, a las 19 h., Marta Marín-Dómine, profesora de la Laurier University de Canadá, ofrecerá la ponencia "El testigo español y los campos de concentración en el imaginario español. Reflexiones e interpelaciones" en la sala de actos del Archivo Histórico de la Ciudad.

El programa incluye también una mesa redonda titulada "Memoria sobre los campos de exterminio nazis en España: retos pendientes", que tendrá lugar el día 7, a las 18 h., en el Archivo. Intervendrán Anna Sallés, presidenta del Amical de Ravensbrück; Marta Simón, investigadora del ISOR; José Ramón López, investigador del GEXEL-CEFID; y David Serrano, profesor de la URL. Y, entre los diferentes debates, habrá uno dedicado a la perspectiva de género el 8 de junio, a las 17 h.

Más información: Las escrituras del exilio republicano y los campos de concentración nazis