Jornada "La nueva ética de la comunicación en tiempos de fake news"
,1.png)
12/11/2019
La sesión contará con la presencia de periodistas, profesores y profesionales vinculados a los medios de comunicación que analizarán cómo hay que inculcar una ética de los valores al periodismo y promover una comunicación más responsable. Tal y como se describe en el programa de la jornada, de acuerdo con los consejos de prensa europeos, se aboga por la creación de un mapa de ruta detallado para equilibrar el derecho a la información, la libertad de prensa y los derechos humanos.
El objetivo de las jornadas es favorecer la distinción entre la información de calidad y la que apuesta por el escándalo y el rumor. Se apuesta por una cultura comunicativa que facilite la diversidad y se quiere luchar contra coberturas populistas que atenten contra los fundamentos sociales y culturales.
La jornada será presentada por la decana, María José Recoder y a las 15.15 h se iniciará la primera charla titulada "La difusa transparencia a los medios" con Karma Peiró, periodista especializada en las TIC y Toni Rodríguez, presidente ejecutivo de Intermedia. El moderador será Roger Jiménez, presidente del Consejo de la Información de Cataluña (CIC).
Por último, la última intervención comenzará a las 16.30 h donde se hablará de "La rentabilidad del periodismo de investigación" con Guillermo Sánchez, periodista de sucesos de El Periódico, Pepe Rodríguez, coordinador del Máster Oficial en Periodismo e Innovación en Contenidos digitales y Santiago Tarín, periodista colaborador en La Vanguardia. El moderador será, en este caso, Albert Garrido, secretario general del CIC.
Las jornadas las organiza el Consejo de la Información de Cataluña (CIC) y cuentan con la colaboración de nuestra facultad y de la Generalidad de Cataluña.