Ignasi Pérez clausura el curso del Máster en Turismo y Humanidades
09/05/2017
Ignasi Pérez Arnal clausuró la edición del curso 2016-2017 del Máster en Turismo y Humanidades con la conferencia titulada "Patrimonio turístico: Digitalizar el pasado, una garantía de futuro", que se celebró en una de las salsas de actos del emblemático Monasterio de Sant Cugat del Vallès el pasado 3 de mayo. En el acto, también estuvo presente la Dra. Maria Abril, Coordinadora del Máster, y Jordina Puntí, Responsable del Servicio de Cultura Innovadora, Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Sant Cugat.
Ignasi Pérez, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y, director del Máster UrbanTIC de l'Ecóle des Ingenieurs de la Ville de Paris-EIVP y CETOP, y del Máster en Construcción BIM, habló de su trayectoria profesional definiéndose como "ex arquitecto" por la dificultad que había conllevado su formación tradicional en arquitectura enfrente de las necesidades reales del mercado".
A raíz del tsunami en el sureste asiático del 26 de diciembre de 2004, su carrera profesional evolucionó para dar respuesta y soluciones a situaciones posteriores de catástrofes desde el ámbito de la arquitectura para ayudar a cubrir las necesidades básicas y fundamentales de las personas en materia de vivienda.
En este sentido, el conferenciante dirigió el primer programa universitario que vinculaba su campo profesional con la cooperación internacional con ONGs para que arquitectos y urbanistas pudieran colaborar y planificar cómo había de ser la arquitectura en lugares de post-catástrofe, y convertirse en "útiles", en palabras del propio Pérez Arnal, para mejorar la calidad de vida de las personas damnificadas.
Con la aparición de las nuevas tecnologías, el ponente fue especializándose hacia las innovadoras metodologías de construcción para aplicarlas en la reconstrucción de áreas destruidas por tragedias, y también entre otros ámbitos, como en la digitalización del patrimonio histórico y turístico.
De esta forma, Pérez Arnal se ha convertido en un destacado experto en BIM (Building Information Modeling), metodología multidimensional que comprende todos los ciclos de vida de los edificios, que va más allá del 3D, y que es participativa y col·laborativa entre todos los agentes implicados en el proceso de construcción (arquitectos, constructores, etc.). Gracias al BIM, se puede 'radiografiar' previamente el patrimonio para obtener información precisa de cada elemento de la construcción, y poderla utilizar a la hora de reconstruir, restaurar y/o reproduir edificios o monumentos.
Al final de la conferencia, se inició un interesante debate entre los asistentes sobre esta metodología innovadora de digitalización del patrimonio, sus aplicaciones y sobre la pérdida de autenticidad cuando se interviene en edificios históricos con interés turístico.