Hacer investigación de excelencia en Filología Catalana

08/06/2016
Un primer nivel tratado fue el del doctorado. En este sentido, la elaboración de una tesis fue el motivo de la conferencia pronunciada por la doctora Eva Saumell, "¿Cómo se hace una tesis doctoral desde el punto de vista de una actriz", a partir de la experiencia de esta autora en el programa de Doctorado en Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales. Saumell fue presentada por el doctor Francesc Foguet, director de esta tesis, especialista en teatro y profesor de literatura del Departamento de Filología Catalana de la UAB.
La doctora Saumell relató su formación como actriz, el paso por el doctorado en artes escénicas y el proceso de elaboración de la tesis doctoral. En este último aspecto, explicó con detalle su investigación y los planteamientos metodológicos de los que partió. La conferencia fue muy útil para los estudiantes del grado, del máster y del doctorado, porque la doctora Saumell desgranó las dificultades que supone hacer una tesis doctoral y algunos consejos prácticos para tener éxito en ella (por ejemplo, la documentación, la búsqueda de archivo, la relación con el director, la escritura de la tesis, etc.).
En el marco de esta jornada, se entregó el premio Cum Laude del Institut d'Estudis Món Juïc a la tesis de Anna Pineda Cirera (Las fronteras de la (in)transitividad. Estudio de los aplicativos en lenguas románicas y vasco), con la que obtuvo el título de doctora internacional en el Departamento de Filología Catalana de la UAB con la calificación de Excelente cum laude, en 2014. Este acto fue presidido por el Dr. Manuel Sabés, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UAB, y contó con la presencia de la Dra. Tessa Calders, presidenta de la Fundació Món Juïc; de la Sra. Marta Xirinachs, subdirectora general de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña, y de la Dra. Gemma Rigau, catedrática de Filología Catalana y directora de la tesis premiada.
La jornada también dio voz a los jóvenes investigadores que, en estos momentos, elaboran la tesis doctoral. En la última sesión, estudiantes de los diferentes programas de doctorado que organiza el Departamento de Filología Catalana expusieron el estado de la elaboración de sus tesis.
Los actos organizados en el marco de la Semana de la Investigación también atendieron a la investigación que se desarrolla en los programas de máster. En este sentido, el actual doctorando Gerard Guerra ya había expuesto, en la sesión informativa sobre el doctorado que programar en el Institut del Teatre (institución coorganizadora del Máster interuniversitario de Estudios Teatrales), las líneas generales de su Trabajo Final de Máster, la recepción de Manon Lescaut, de Giacomo Puccini en Barcelona (1896), un trabajo a caballo entre la ópera y la recepción crítica de espectáculos, dirigido por el Dr. Francesc Foguet.
Esta jornada también dio cabida a los programas de postgrado oficial, concretamente a la oferta de másters que el Departamento de Filología Catalana de la UAB coorganiza, con otras instituciones, con el objetivo de que los estudiantes de grado de la UAB y de otras universidades puedan continuar su formación: el Master de Estudios Avanzados de Lengua y Literatura Catalanas (UAB y UB), el Master de Estudios Teatrales (UAB, Instituto del Teatro, UPF y UPC) y el Máster de Ciencia Cognitiva y Lenguaje (UAB, UB, UPF, URV y UdG).
Finalmente, esta jornada también atendió la relación entre la investigación universitaria y el mundo laboral a partir de la experiencia aportada por Berta Vidal Valls, ex estudiante del Máster oficial interuniversitario de Estudios Avanzados de Lengua y Literatura Catalanas y actual doctoranda del Programa de Doctorado de Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales de la UAB.