Exposición Trazas Postcoloniales del Fast Fashion

Durante este mes de mayo se llevará a cabo una exposición que tiene como objetivo realizar una reflexión crítica desde la perspectiva poscolonial sobre la industria del Fast Fashion. Nace como un proyecto grupal del alumnado de tercer año de Historia del Arte de la UAB, en el marco del certamen ProjectARTE. Inicialmente se podrá visitar en la sala Tarotdequince de la Facultad de Filosofía y Letras, y en junio se trasladará al Campus Luigi Einaudi de la Universidad de Turín.
28/04/2025
Esta exposición tiene como objetivo realizar una reflexión crítica desde la perspectiva poscolonial sobre la industria del Fast Fashion. Nace como un proyecto grupal del alumnado de tercer año de Historia del Arte de la UAB, en el marco del certamen ProjectARTE. En una primera etapa, la muestra se presenta en la sala Tarotdequince de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB.
En una segunda fase, durante el mes de junio, se trasladará al Hall Central del Campus Luigi Einaudi de la Universidad de Tori.
El recorrido de la exposición se divide en distintos ámbitos. Empieza con la recolección y el procesamiento textil en países del Sur Global, sigue con la comercialización acelerada de la ropa en países del Norte Global, y finaliza con el rechazo de ésta en otros países del Sur Global, evidenciando así la continuidad de las lógicas de dominación Norte-Sur.
A lo largo de la exposición, también podrán encontrarse obras artísticas que abordan las tensiones entre el Norte y el Sur Global, o que critican la industria de la moda. Éste es el caso de la obra Denim Gold Jacket mediante la cual la artista catalana Anna Estany reflexiona sobre un mundo más sostenible a través del reciclaje de las prendas y al mismo tiempo experimenta de forma lúdica con la indumentaria como ejercicio identitario.
También se presenta nuestra reinterpretación de La Venus de los paños de M. Pistoletto, donde la deidad femenina observa montañas de ropa desechada de Fast Fashion. Se trata de un ejercicio visual que invita a la audiencia a reflexionar sobre las consecuencias de la moda rápida y cuestionar sus propios hábitos de consumo.
Programa:
28 de abril, 12:00 h - Inauguración y visita guiada
Abierta a todo el público
En la Sala Tarotdequince de la Facultad de Filosofía y Letras, UAB
9 de mayo, 12:oo h - Trash Talk
De los procesos identitarios en el Trash Studio Lab.
Prácticas artísticas no homologadas y radicales con Anna Estany
En la Sala Tarotdequince de la Facultad de Filosofía y Letras, UAB
13 de mayo, 11:30 h - Visita guiada
Abierta a todo el público
En la Sala Tarotdequince de la Facultad de Filosofía y Letras, UAB
15 de mayo, 12:30 h - Seminario y visita guiada
Abierta a todo el público, con la participación de Isabel Pellicer y José Vicencio
Facultad de Psicología, UAB