El transhumanismo llevado a debate en la Facultad

Transhumanisme
El Master en Retos de la Filosofía Contemporánea y el Departamento de Filosofía de la UAB, organizan la "Jornada Retos de la Filosofía Contemporánea" el próximo miércoles 15 de febrero a las 9.30h en la Sala de Grados de la Facultad. En esta ocasión los asistentes hablarán del transhumanismo, es decir, el uso de la ciencia y la tecnología para mejorar las aptitudes físicas y mentales de los seres humanos.

09/02/2017

El objetivo de la jornada es explorar filosóficamente los postulados del transhumanismo, sus retos y sus contradicciones, tanto desde una perspectiva epistemológica como desde una perspectiva ética y política. Sus exposiciones y debates tratarán de animar a los asistentes a reflexionar en común sobre los límites y las virtudes de la aplicación de los avances de la tecnociencia en la vida humana, con el inquietante fin de producir una nueva especie posthumana que nos debería sustituir.

El encuentro comenzará a las 9.30h con una presentación a cargo de Anna Estany (UAB). A continuación, a las 10h, Antonio Diéguez (Universidad de Málaga) hablará sobre "Transhumanismo: entre el mejoramiento y la aniquilación". A las 11.30h tendrá lugar una mesa redonda sobre "Tecnología y mente" que contará con Víctor Gómez Pin (UAB), David Casacuberta (UAB) y Jordi Vallverdú (UAB). A continuación, hay programada una sesión de Flashtalks justo antes de una pausa para comer.

Por la tarde se reanudarán los actos a las 15.30h con una ponencia de José Ignacio Galparsoro (Universidad del País Vasco) que tratará sobre "La cuestión de las antropotécnicas en el contexto del debate en torno al transhumanismo". Justo después, a las 16.45h habrá una segunda mesa redonda con Àngel Puyol (UAB), Jesús Hernández (UAB) y Oriol Farrés (UAB) en que se hablará sobre "Dilemas éticos del transhumanismo". A continuación tendrá lugar un segundo turno de Flashtalks para acabar con una clausura a cargo de Victoria Camps (UAB) a las 18.45h.