El grupo AFIN pone en marcha 'L'aperitiu del Dijous'

13/03/2017
Las actividades ya comenzaron el pasado 9 de marzo con "Reproducción con 'terceras partes' y políticas reproductivas en España", a cargo de Diana Marre (UAB-AFIN). El 16 de marzo habrá un nuevo seminario en formato de videoconferencia titulado "Decisiones teóricas y metodológicas en investigación social" de la mano de Hugo Gaggiotti (UWE Bristol). La semana siguiente, Alicia Rebuelta (UAB-AFIN) conducirá el seminario "Prácticas y creencias durante la gestación, parto y puerperio en Sikka, Indonesia". El último seminario de marzo tendrá lugar el día 30 con "Los discursos de la gestación subrogada" que irá a cargo de Silvina Monteros (UGR-AFIN) y también tendrá el formato de videoconferencia.
Los actos de abril comenzarán el día 6 con "¿Familia, amigos o trabajo? Procesos de parentalización entre Au Pairs latinoamericanas en el sur de Francia", de la mano de Javier González (UNITO) y Diego de la Torre (UAZ). Los seminarios volverán el 20 de abril con la presentación del libro "Transitant l'invisible. Etnografies fantasmals a la Catalunya contemporània", a cargo de Sibila Vigna (UB) y Victoria Badia (UAB-AFIN). El jueves siguiente será el turno de Beatriz San Román (UAB-AFIN), que explicará "Explotación y altruismo en los debates sobre la gestación subrogada".
El 4 de mayo, Chandra Clemente (UAB-AFIN) presentará "Volver a los orígenes: Las personas adoptadas de Nepal". Seguidamente, el 11 de mayo Bruna Alvarez (UAB-AFIN) hablará sobre "Racionalidades de las decisiones reproductivas en Cataluña". El siguiente jueves será el turno de Inés Cáceres (UAB-AFIN), que explicará "Transexualidad, infancia y familia: experiencia de padres y madres con hijos e hijas trans". Los actos de mayo se cerrarán el día 25 con "Joves, drogues i educació. Com eduquem els joves en les drogues?", de la mano de Marta Mayoral (UAB-AFIN).
El primer seminario de junio tendrá lugar el día 1 y se titulará "Dimensiones morales y económicas de la donación de óvulos", a cargo de Priscila Rivera (UAB-AFIN). La siguiente semana, Miguel Maggiotti (University of Bristol), explicará "Gesto, persona y personaje en el cine contemporáneo". El 15 de junio será el turno de Irene Salvo (UCENTRAL), que hablará vía videoconferencia sobre "Panorama, políticas y prácticas en las búsquedas de orígenes en adopciones en el contexto chileno". Seguidamente, el 22 de junio Mireia Roca (UAB-AFIN) comentará "El traball de cura remunerat en els serveis d'ajuda a domicili". El 29 de junio será Rogelio Rubiño (UAB-AFIN) quien responderá a la pregunta "¿Por qué los hombres homosexuales en determinados contextos socioculturales se plantean tener hijos?". Finalmente, los actos se cerrarán el día 6 de julio con "Maternidades adolescentes en las comunidades rurales de Matagalpa, Nicaragua", a cargo de Estel Malgosa (UAB-AFIN).
Estos seminarios están organizados en el marco del proyecto "Deseos parentales y derechos reproductivos y filiales: miradas interdisciplinares sobre decisiones reproductivas y 'orígenes' en reproducción asistida, adopción y subrogación" (CSO2015-64551-C3-R). Los actos están abiertos a todo el mundo.
Más información:
null