El canal 33 estrena “Patates Rosses”

"Patates Rosses" es una webserie gamberra y de humor absurdo, que quiere arrancar una sonrisa de la realidad que viven los autores y el equipo real de la serie, un grupo de jóvenes que intentan abrirse camino en el mundo de la audiovisual catalán.
28/03/2019
El 2 de abril, a las 23.30h, el 33 estreno "Patates Rosses". La webserie creada, escrita y dirigida por los ex alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación David Villarreal y Juan Saranova es una ficción de humor dirigida al público joven. Una serie de Televisión de Cataluña en colaboración con la UAB y producida por Broadcaster Audiovisual Services, SL, que se ha podido ver primero, desde el 19 de febrero, en la web de TV3, los canales que se crearon en las redes sociales (Instagram y Twitter) y en la plataforma YouTube. "Patates Rosses" sigue el camino de otros títulos creados por TV3 con una clara vocación digital.
Esta nueva ficción consta de un total de 8 episodios con una duración de 6 a 10 minutos, que se estrenarán simultáneamente a través de internet, en la web de TV3, los canales que se crearán en las redes sociales (Instagram y Twitter) ya la plataforma YouTube. Se trata de una nueva manera de distribuir contenido, que pone al alcance de la audiencia la temporada íntegra desde el primer momento para ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Un proyecto nacido de un trabajo de fin de grado de Comunicación Audiovisual de la UAB, tutorizado por el profesor de la UAB y director de Minoría Absoluta, Paco Escribano, que recibió la beca comunicado, convocada por la CCMA y la AQU, por el fomento de la creación e innovación audiovisual.
La ficción protagonizada por Toni Guillemat, Marta Bessa, Iona Ramírez, Montse Ribadellas, Albert Green, entre otros, también ha contado con varios cameos o colaboraciones especiales como los actores Bruno Oro ( "Polonia"), Manel Piñero (el Homo APM), Candela Antón ( "Merlín") o Manel Lucas ( "Polonia"), el youtub Pol GISE, el cantante y presentador de "Katalonska", Halldor Mar o Ferran Aixelà, Sor Lucía Caram y el grupo Macedonia. Además de los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UAB.
La serie ha sido pensada para la pantalla digital, más que para la pantalla convencional. Este formato digital estrenó, el 19 de febrero, toda la temporada (8 capítulos) en la web de TV3, los canales que se crearon en las redes sociales (Instagram y Twitter) y en la plataforma YouTube. Una nueva estrategia de distribución de "Patates Rosses", ya que el servicio a la carta, hasta ahora, permitía recuperar capítulos ya emitidos por la pantalla de televisión o cosas de archivo. Es después del estreno digital, el día 2 de abril, que se podrá ver toda de una tacada al 33.
"Patates Rosses" es otra apuesta de TV3 por las ficciones dirigidas a los jóvenes. Un producto hecho por jóvenes y para jóvenes. Primero fue la apuesta de "Poliamor", una ficción en directo por Instagram. En abril llegará la serie de "Las del hockey" también tendrá una vida digital, añadiendo elementos como alguno de los protagonistas en Instagram o webxats donde los espectadores podrán interaccionar.
SinopsisMarta y su abuela han terminado la carrera de comunicación audiovisual. No tienen trabajo, pero encuentran un guión excepcional por casualidad y se entusiasman. Juntas deciden grabar su primera película. Marta es una chica con la mente abierta y entusiasta. La abuela vive una segunda juventud y tiene un pasado oscuro y complejo. Para esta aventura contarán con el exnovio de Marta, Eric, un chico influenciable y buena persona que no sabe decir que no. Él será el encargado de hacer de productor de la película. Aunque nunca ha trabajado ni ha estudiado nada relacionado con el mundo del cine, se enfrentará al primer trabajo de su vida y al hecho de trabajar con su ex novia, de quien sigue enamorado perdidamente. Lo gestionará como buenamente podrá, acompañado de un equipo que, además de ellos tres, contará con un director de cine independiente, brillante, pero intratable; un actor famoso venido a menos, y una gallina que tiene mucho que decir.
Equipo técnico
Dirección y guión: David Villarreal & Joan Saranova
Producción ejecutiva: Valentín Rueda y Noemí Cuní
Producción ejecutiva TV3: Oriol Sala-Patau y Conxa Orea
Producción: Maria Rovira
Ayudantes de producción: Oriol Montoliu, Raquel Carbón, Sara Risco
Script: Oriol Montoliu
Director de fotografía: Guillermo Labarga
Operador de cámara: Guillermo Labarga y David Villarreal
Técnico de luces: Carlos Serrano
Eléctrico: David Munté
Técnico de sonido: Roger Navarro
Microfonista: Roger Navarro y Joan Saranova
Dirección de actores: Sara Risco
Montaje: David Villarreal & Joan Saranova
Etalonaje: Jaume Jardín, Joan Saranova y David Villarreal
Música original: Pere Tió
Diseño gráfico: Eric Patricio
Vestuario: Carla Tiller
Maquillaje: Raquel Carbón
VFX: Pol Acosta
Administración: Natalia Bonet y Ana Gonzalvo
Unidad especial de dirección de fotografía: Alan Douglas, Martí y Ana
Estrategia digital Broadcaster: Pipo Serrano y Carol Álvarez
equipo artístico
Toni Guillemat (Eric), Marta Bessa (Marta), Iona Ramírez (Lui Chao Fu), Montse Ribadellas (Yaya), Albert Green (Gerard Labristany), Ángel Roset (propietario) y Gallina (gallina).